Método de Tratamiento de la Próstata en Hombres (desde 2011)

Consejo importante del autor

Si es posible, consulte los materiales del sitio en un ordenador de escritorio, portátil o PC todo en uno. Esto facilitará mucho la visualización de la estructura del sitio, la navegación entre secciones y la comprensión completa del contenido. También es posible utilizar un teléfono inteligente, pero debido al tamaño reducido de la pantalla, algunos elementos y la navegación pueden no ser tan claros. La información sobre problemas de próstata se presenta aquí en una gran cantidad de artículos, y cada artículo contiene únicamente beneficios prácticos — sin páginas innecesarias ni publicidad intrusiva.


Tratamiento real de la próstata sin efectos secundarios

Contenido para facilitar el acceso inmediato a la sección deseada (en un ordenador de escritorio, coloque el cursor sobre el tema que le interese y haga clic; en un teléfono inteligente, toque con el dedo):

Sobre el método de tratamiento de la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis crónica

Tema primero. Sobre el papel de la respiración saludable en el tratamiento de la prostatitis crónica y la HPB

Tema segundo. Sobre la relajación

Tema tercero. Características de algunas propiedades del organismo

Tema cuarto. Gimnasia para la próstata

Tema quinto. Caminata, carrera y natación

Tema sexto. Sobre el orden y la cantidad de ejercicios físicos al iniciar el tratamiento

Tema séptimo. Cuándo es útil practicar la respiración abdominal

Tema octavo

Tema noveno. Minuciosamente sobre la alimentación en caso de HPB y prostatitis crónica

Tema décimo. Cómo eliminar las causas de la inflamación prostática

Tema undécimo. Análisis de los cambios y del estado durante el período de recuperación

Tema final

Sobre el método de tratamiento de la HPB y la prostatitis crónica

Estimado lector interesado. En la obra que expongo hay en total doce temas dedicados al tratamiento de la hiperplasia prostática benigna en los hombres y al tratamiento de la prostatitis crónica. En ellos encontrará todo lo útil para la próstata: normas de respiración, relajación, alimentación, autoprotección, realización de entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos, y ejercicios para la próstata (gimnasia), con el objetivo de tratar la glándula prostática y no sólo disminuir, sino eliminar por completo los síntomas dolorosos de la HPB y de la prostatitis crónica. Prácticamente todo está fundamentado. He hecho esto deliberadamente para que no surja ni la menor sombra de duda sobre la originalidad del método y la honradez del autor (parto de la base de que muchos con esos diagnósticos no confían en nadie, y menos aún en Internet). Ahora le recomiendo que valore mi competencia y le ruego que escuche y vea con atención todo lo que a continuación contaré y mostraré.
Algunos captaréis la esencia de los conocimientos que expongo al instante; otros, con más calma y no de inmediato —para eso está el sitio, para volver a consultarlo más de una vez. Puede que en algún punto sea excesivamente minucioso, y en otro me repita (lo hago intencionadamente para agudizar su atención).

Quisiera señalar que al crear este método no perseguí la demagogia ni tan sólo aliviar los síntomas dolorosos: mi objetivo fue ayudarles a olvidar por completo su condena. A muchos de ustedes les resulta evidente, sin comentarios adicionales, que los métodos populares para tratar la hiperplasia prostática benigna son poco eficaces; en general es inútil intentar tratar la hiperplasia prostática benigna con medicamentos. Los métodos populares de tratamiento de la HPB, la prostatitis crónica y los mismos intentos de tratar la prostatitis con fármacos con frecuencia quedan en un interrogante irresoluble.

Ruego a todos los interesados que me apoyen con empeño, laboriosidad y disciplina en el aprendizaje. En gran medida no pretendo ser original; el mundo del conocimiento es ya vasto. No obstante, debo decir que parte de lo que expongo procede de conclusiones personales, fruto del análisis minucioso de mis entrenamientos, mis errores, mi estado de ánimo y mi estilo de vida. Un obstáculo para la salud como son los problemas de la próstata no se supera con pensamiento estereotipado. Por eso descubrirán algunas cosas, estoy seguro, por primera vez.

Pero, a diferencia de cientos de otros reclamos en Internet —generalmente fruto de afición o incompetencia—, todo lo que sigue ha sido comprobado en el autor, confirmado por ex-pacientes, no provoca ningún efecto secundario, tiene una base fundamental y ofrece un resultado real de recuperación en el tratamiento.
Los objetivos de mi trabajo se considerarán tanto por separado como entrelazados, por la necesidad que ello implica. Si algo no queda claro, al final de cada tema clave me esforzaré por ofrecer conclusiones en frases lo más sencillas posible. Y lo más importante: estudien toda la información con atención. Si por casualidad no asimilan o pasan por alto alguna recomendación, el efecto terapéutico podría ser más débil. Esto es serio: hablamos de una tumoración dolorosa, de una inflamación crónica de la próstata, y en algunos casos de ambas cosas. Al mismo tiempo, toda la concepción es muy accesible, tanto en su comprensión como en su aplicación.

Si en sus búsquedas ha llegado hasta este sitio, supongo que no hacen falta pruebas de que nadie logró ayudarle a curar su glándula prostática —usted mismo me las presentará en abundancia. Y yo las destruiré. Pero sólo con su ayuda.

Teniendo en cuenta las antiguas peticiones y para facilitar su comprensión, destacaré los temas que siguen:

  • Primer tema. La respiración abdominal.
  • El siguiente, el segundo por orden. Sobre la relajación.
  • Tercero. Caracterización de algunas propiedades del organismo, cuya comprensión es necesaria para el tratamiento de la prostatitis crónica y la HPB.
  • Cuarto. Gimnasia para la próstata (ejercicios físicos con movimientos al exhalar).
  • Quinto. Actividades que deben mejorar verdaderamente la salud (caminar, correr, nadar).
  • Sexto. Sobre la secuencia y la cantidad de actividad física al iniciar el tratamiento.
  • Séptimo tema. Cuándo y en qué casos es más beneficioso aplicar la respiración abdominal.
  • Octavo tema.
  • Noveno. Con todo detalle sobre la alimentación en casos de HPB y prostatitis crónica, y sobre las limitaciones relacionadas con ellas.
  • Décimo. Recomendaciones importantes, aunque poco conocidas: sobre la autoprotección y el autocontrol, sobre cómo eliminar las causas de la inflamación prostática y cómo tratar la glándula prostática sin causarse daño inconscientemente.
  • Undécimo, breve pero necesario para la comprensión. Análisis de los cambios y del estado que se producen en el organismo durante el período de recuperación. Sobre cómo se cura la prostatitis crónica en los hombres y cómo desaparecen los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (fisiología).
  • Epílogo.

Tratamiento de la HPB. Respiración abdominal.

PRIMER TEMA.

Desde el daño más perjudicial hasta el beneficio más curativo, tal es el rango conocido por la humanidad que depende de una cierta combinación de condiciones, magnitudes físicas y acciones fisiológicas: del aire y del entorno que nos rodea, del movimiento, de la alimentación. Le propongo formar su propia comprensión del verdadero proceso curativo, al que debe adherirse para liberarse de las enfermedades mencionadas, comenzando por la respiración.
Probablemente cada uno recordará los conocimientos escolares. El aire necesario para nuestra actividad vital contiene nitrógeno neutro; algo más del veinte por ciento de su volumen corresponde al oxígeno, y algo menos de cuatro centésimas por ciento al dióxido de carbono. Los demás gases que lo componen no nos interesan, por lo tanto, no los menciono. La función de la respiración es garantizar el intercambio de sustancias y de energía. Para ello inhalamos aire en los alvéolos pulmonares, y nuestra sangre toma de este medio únicamente el oxígeno, es decir, utiliza poco más del veinte por ciento del volumen absorbido por los pulmones.

Analice su respiración en estado de reposo, por ejemplo, estando sentado. Estoy seguro de no equivocarme si la describo yo mismo: usted suele inhalar con moderación, aspira el aire casi con suavidad hacia la parte superior de los alvéolos pulmonares, reteniéndolo al mínimo durante la inspiración. Intente recordar la técnica de esa misma respiración a lo largo del día. Según el principio de una inhalación superficial —muy rara vez más profunda—, acelerándose o desacelerándose según la mínima necesidad de oxígeno, respira sin experimentar ninguna molestia y sin pensar nunca en ello. Incluso durante la práctica de ejercicios físicos activos o de un trabajo físico intenso, si llega a darse el caso, inhala el aire con mayor frecuencia, pero principalmente de forma superficial.

De la respiración de una persona durante el sueño sólo puede decirse una cosa: es incontrolada, es decir, frecuente y poco profunda. No es difícil calcularlo; la aritmética es sencilla: al llenar los pulmones en una cuarta parte, o digamos en un tercio, dispone allí de un 5–6 % de oxígeno del volumen total.

Los pulmones no constituyen un espacio único e indivisible. Están formados por numerosos pequeños sacos, llamados alvéolos, que existen de manera independiente unos de otros. Más precisamente, cada saco representa una unidad terminal. Al inhalar con un esfuerzo moderado, llenamos únicamente los alvéolos situados en la parte superior de nuestro aparato respiratorio. La sangre transporta el oxígeno absorbido hacia las sustancias ricas en energía química mediante la hemoglobina, y comienza el proceso de oxidación hasta su consumo. El resultado es agua y dióxido de carbono, junto con numerosos compuestos volátiles, incluso acetona y otros productos de descomposición. Todo esto se elimina, en parte, por el mismo camino por el que ingresó, a través de los pulmones hacia la atmósfera.

¿Qué sucede en los alvéolos inferiores durante este tipo de respiración? El oxígeno del aire ya ha sido extraído hacia la sangre. Al nitrógeno restante se le acumula el dióxido de carbono expulsado; no existe otra circulación. Con el tiempo se produce una especie de estancamiento gaseoso. ¿Qué sigue? Periódicamente disminuye el volumen de oxígeno consumido por las células, naturalmente porque se reduce el número de alvéolos que lo entregan a la sangre. Por la cadena lógica, disminuye la cantidad y la calidad de los procesos metabólicos. Si esto ocurre de manera constante, las células —y, por ende, los tejidos— se saturan de residuos, es decir, se sobrecargan con componentes no utilizados de las reacciones de oxidación.

El flujo sanguíneo completo a través de todos los tipos de vasos se detiene debido a la baja saturación de oxígeno. Además, a partir de la combinación de daños autoinfligidos (aquí, además de la inhalación y exhalación superficiales, se incluyen la inmovilidad, la sobrealimentación, el estrés nervioso y muchos otros factores), surgen obstáculos en el recorrido de la sangre y disminuye la elasticidad del tejido vascular.

Todo esto genera un desequilibrio serio en el funcionamiento que antes era armonioso del organismo y da inicio a toda una cadena de problemas. Si los cambios dolorosos afectan la región de la glándula prostática, la mayoría empezará a percibirlo.

Le propongo reflexionar sobre lo expuesto, y yo haré una conclusión sencilla: uno de los secretos de la verdadera salud reside en la respiración correcta.

Acercándonos ahora más a la verdad.

Cuando la respiración saludable comenzó a llamarse abdominal o diafragmática, supongo que ni a usted ni a mí nos interesa demasiado el nombre. La humanidad la observó desde tiempos inmemoriales, sin necesidad de pruebas. No había que inventar nada: quien nos creó nos dotó de este instinto desde la infancia. Observe a un bebé, y comprenderá todo: respira expulsando activamente el aire de los pulmones con la ayuda del abdomen. Esta respiración resulta gratificante; es hermosa, vibrante. Para mí se asocia con la victoria, con el triunfo de la vida sobre la inexistencia. No todas las preguntas del mundo tienen respuesta. Por qué, al crecer, dejamos de usarla, no lo sé.

Conocí la respiración abdominal hace más de treinta años, durante mis años en el ejército, mientras prestaba servicio militar en Afganistán. Tenía un buen camarada, que se dedicaba apasionadamente a las artes marciales en su tiempo libre. Hablaba de todo lo relacionado con este tema, aunque sin conocimientos específicos, con gran entusiasmo y con la pretensión de un milagro. Me regaló un cuaderno como recuerdo, en el que anotó las reglas de la inhalación y exhalación. Por entonces tenía buena salud y no le di gran importancia a esa información. Pero, como se dice, todo tiene su momento.

Permítame decir algo sobre mí. Por mi naturaleza, procuro estudiar completamente cualquier problema complejo, quiero comprender la esencia de lo que ocurre y la probabilidad de obtener un resultado eficaz. Y si la verdad se ha conocido, entonces, en el camino hacia la meta, poco puede detenerme.

Cuando surgió la necesidad, durante mucho tiempo no pude comprender el propósito de la respiración como componente terapéutico, principalmente porque buscaba en ella algún secreto extraordinario. Intentaba descifrar, como luego comprendí, un misterio inexistente sobre sus capacidades ocultas, impuesto hasta hoy por las culturas orientales, ya que alrededor de tales conocimientos giran gran cantidad de informaciones contradictorias y, como es habitual, personas presuntuosas con evidente debilidad de pensamiento.

Sin comprender las reglas de la respiración y su fisiología, no tiene sentido comenzar a luchar contra ninguna enfermedad seria. En ese caso, sólo queda engañarse con medicamentos, confiando en el efecto placebo. Ha llegado el momento de demostrar y luego desglosar minuciosamente —como se dice, ordenar en estantes— toda la capacidad curativa de la respiración.

¡Atención! Todos los comentarios sobre el video se exponen en el texto que sigue.
¡Atención! La reproducción del video requiere una breve carga y se realiza después de un tiempo.

Entonces, en un espacio con aire fresco, realice una inhalación suave y pausada; es necesario llenar los pulmones al máximo. Es mejor hacerlo por la nariz, por la sencilla razón de que actúa como filtro adicional. Si tiene problemas nasales, ayúdese con la boca. Yo los tuve, pero gradualmente ejercité mis senos nasales, realizando forzadamente inhalaciones y exhalaciones por la nariz.

Luego, haga una pausa de diez segundos. Y a continuación, una exhalación tranquila, pausada y prolongada por la nariz, con contracción de los músculos abdominales, para poner en movimiento el diafragma pulmonar y expulsar la mayor cantidad posible de aire procesado, incluyendo el de la parte inferior de los alvéolos pulmonares. Tras la exhalación, haga una pausa corta de 1 a 3 segundos.

Una vez más: inhalación, abdomen expandido; no hay aire dentro del abdomen. El sistema de válvulas no permite que ingrese gran cantidad de aire al tracto gastrointestinal. Exhalación tras la pausa: los músculos se contraen y el diafragma pulmonar se eleva hacia el corazón. La exhalación debe ser tan profunda que deje de percibir el movimiento del aire en la nariz o en la boca.

Por tercera vez: al principio, para no interrumpir la secuencia y mantener la suavidad y lentitud, respete una duración moderada de las pausas tras la inhalación. No debe surgir ningún malestar ni sensación de falta de aire. La duración de las pausas tras la exhalación siempre debe ser corta, entre 1 y 3 segundos. Si decide prolongarla, provocará espasmos vasculares, lo cual es perjudicial.

Le muestro la respiración con el torso desnudo para que pueda apreciar la amplitud y observar la calidad de la contracción muscular. Preste atención a los movimientos de los músculos abdominales.

Ahora, la fisiología.

A los pulmones llega la máxima cantidad de aire del entorno y, en consecuencia, más oxígeno pasa a la sangre y a los tejidos, garantizando con inhalaciones estables la calidad de las reacciones de oxidación. Donde no hay oxígeno, no hay vida. Probablemente, esto sea lo más simple y comprensible.

Con esta respiración se intensifica la contracción del esófago, el estómago, los intestinos y los uréteres, eliminando estancamientos en sus tejidos, y estos órganos comienzan a cumplir más plenamente sus funciones.

La mejora de la peristalsis reduce al mínimo la cantidad de estancamientos de quimo y de masas fecales en el tracto gastrointestinal. La calidad de la digestión impulsa la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades de todo el sistema digestivo. Además, un intestino libre no presiona las partes vecinas del cuerpo, incluida la glándula prostática, eliminando una de las causas posibles de espasmos en ella y alrededor de ella.

La técnica de la respiración profunda contribuye en cierta medida a mantener el equilibrio hídrico, y su constancia es una de las reglas del estilo de vida saludable.

El desplazamiento de cualquier mecanismo inmunológico hacia su objetivo ocurre únicamente a través de la sangre. Y su correcto y sin efectos secundarios flujo por los vasos sanguíneos lo realiza también el oxígeno. Por lo tanto, una circulación de calidad aumenta la presencia de elementos defensivos en todo el cuerpo y eleva la probabilidad de eliminar no solo células tumorales, sino también todos los demás agentes extraños. La frase está formulada de manera compleja, perdón, pero no encontré una forma más simple de expresarlo.

Con la inhalación, según la persona, entran a los pulmones entre dos litros y medio y hasta siete litros de aire. La inhalación profunda y la pausa tras captar el gas favorecen la entrada de mayor cantidad de oxígeno en la sangre que la habitual. Esto genera un aumento de las reacciones de oxidación y alivia los espasmos vasculares. La inhalación profunda y la retención del aire tras ella disminuyen la presión arterial.

La exhalación, a su vez, eleva la presión, alcanzando su pico en pulmones lo más libres de aire posible y con la pausa prolongada. Créalo si quiere, o compruébelo, pero la diferencia durante las pausas con buena amplitud puede ser de 10 e incluso 20 milímetros de mercurio en pulmones bien desarrollados. En personas con predisposición a la hipotensión, ocurre lo contrario (pausa en la inhalación: la presión aumenta). Comprender esto fue muy interesante. Me quedó claro por qué la respiración correcta es la base de las prácticas orientales y por qué a partir de ella se inicia el intento de tratar casi todas las enfermedades y patologías cardiovasculares: desde hipertensión o hipotensión hasta malformaciones cardíacas. Allí, todo lo inventado hace varios miles de años permanece inmutable, y cualquier característica fisiológica fundamentada siempre será ignorada por miedo a desmantelar el sistema de enseñanza pseudocientífica.

La respiración diafragmática elimina la tensión y la excitación, regulando favorablemente el funcionamiento del sistema nervioso. El aumento estable de oxígeno en la sangre implica no solo una multiplicidad de reacciones de oxidación. El proceso de liberación de energía se vuelve suave, o dicho con mayor precisión, no agresivo. Esto es sinónimo de estabilidad de la salud y de su fuerza.

Con la respiración superficial habitual, como usted mismo comprende, ninguna de las características mencionadas se manifiesta. Observe, solo se trata de inhalar y exhalar, ¡y cuánta información valiosa encierra este simple procedimiento! En mayor o menor medida, todo lo expuesto anteriormente lo utilicé para liberarme completamente de la HPB, de otros problemas personales complejos e irresolubles, y le recomiendo asimilar todo lo mencionado, comprendiendo el papel clave de la respiración correcta en el proceso curativo.

Supongo que entre los visitantes del sitio hay personas que ya intentaron curarse de la hiperplasia prostática benigna o de la prostatitis crónica, comenzando por cambiar las reglas de la respiración, pero sin resultados. Aún más, hay quienes han oído o leído sobre todo tipo de métodos y aparatos presentados como panaceas para todos los males corporales. Tenemos un exceso de esto. Para ellos expongo algunas reflexiones a continuación. Léalas, les será beneficioso.

Vivo en Ucrania. En mi país, en las últimas décadas, con el colapso de la economía y la proliferación de una corrupción increíble, la atención médica de calidad para diagnósticos complejos ha desaparecido por completo, incluso pagando. Se habla de las reglas de un estilo de vida saludable de manera que nadie las escucha. Por mi experiencia, sé que los pacientes en otros países del mundo se encuentran en una situación similar. Y ante la impotencia de la medicina, simplemente por desesperanza, la gente común comenzó a buscar y aplicar cualquier posibilidad disponible para aliviar su condición dolorosa.

Todas las ofertas surgen de la demanda. Y con la velocidad a la que un huevo se convierte en pollito, ha proliferado una cantidad absurda de métodos de respiración pagos; han aparecido sets de utensilios, presentados con pompa como “entrenadores de respiración” con efecto curativo. La respiración que se propone con simples tubos y vasos, o sin ellos, se vende como una medida salvadora contra todas las enfermedades supuestamente incurables. Alrededor de este absurdo se ha formado un negocio serio. Sus dueños, en la lucha por las ganancias, estudian y aplican métodos de influencia efectiva sobre la conciencia humana. Generalmente se presentan como académicos, en el mejor de los casos como profesores. En anuncios y sitios personales afirman que laboratorios científicos completos participaron en el desarrollo y en la confirmación de la eficacia de las reglas que promueven. Atribuyen a su invención premios inexistentes y reconocimiento público. Todo esto es falso, y lo que prometen los autores de tales invenciones o fabricantes difiere enormemente de la realidad.

Considero de manera categórica que no se debe distorsionar a las personas aquello que el Creador otorgó de forma inmutable, ni vender lo que fue entregado para uso gratuito, y voy a fundamentar científica y exhaustivamente la insostenibilidad y el daño de la mayoría de los métodos de respiración, especialmente los basados en fines comerciales. Haré esto de manera deliberada, para que cualquier persona necesitada se convenza de su inutilidad y no pierda tiempo en semejante tontería, y para que los ignorantes no tengan oportunidad de lucrarse con ella.

Así pues, cualquier teoría sobre la respiración que no sea completamente absurda (con o sin aparato de entrenamiento) contiene una regla sensata común a todas: realizar una inhalación y, a continuación, retener la respiración hasta que sea cómodo. Esta pausa es el único beneficio real en toda la cadena de medidas recomendadas por los ignorantes. Incrementa la cantidad de oxígeno que llega a la sangre, con los efectos positivos correspondientes.

Aquí terminan todos los conocimientos enciclopédicos de los falsos creadores. A partir de este punto, cada uno expone sus propias reglas de respiración, utilizando únicamente las posibilidades de la imaginación natural del ser humano y dependiendo del grado de desorden de su propia psique.

En la lista de procedimientos posteriores, por lo general, se propone respirar aire con bajo contenido de oxígeno y volumen proporcionalmente elevado de dióxido de carbono, reduciendo significativamente la cantidad de inhalaciones y exhalaciones. Los estafadores atraen a los interesados señalando que estos ejercicios deben realizarse únicamente en reposo (acostado o sentado), durante un corto período de 15 a 20 minutos al día, y que la salud regresará. Los delincuentes saben perfectamente que esta es la carnada más poderosa. Si la comunicación se da en persona, refuerzan sus convicciones mostrando al público a los supuestos “recuperados”. Uno declarará frases del tipo: «Puedo contar cómo curé la prostatitis sentado», otro explicará cómo tratar la HPB sin hacer nada, y un tercero afirmará estar libre de toda enfermedad.

El diagnóstico curable surge de la demanda. En el marco del tema expuesto, su propaganda se denominará, por ejemplo, “métodos modernos para tratar la prostatitis y la hiperplasia prostática benigna”. La mayoría de las personas, por naturaleza, no perciben la actividad física y creen sinceramente en un milagro que ocurre sin esfuerzo alguno. Ahí radica su tragedia. Esta circunstancia acompaña, por lo general, a la persona de ese grupo social hasta el final de sus días.

Cualquier proceso natural de recuperación de la salud surge únicamente de la combinación de la respiración con la contracción muscular. La respiración en reposo, con el flujo sanguíneo lento, solo tonifica parcialmente los vasos y un grupo de músculos: aquellos que participan en la inhalación y exhalación. Por lo tanto, los beneficios de este tipo de respiración son escasos. Puede producir una ligera y breve disminución de la presión arterial en hipertensos, así como un alivio igualmente corto de los espasmos musculares en casos de asma o alergias.

El principal factor negativo radica en que tales prácticas, en el mejor de los casos, no curan nada. Y si el usuario de cualquier teoría tiene la salud debilitada, la deficiencia de oxígeno inducida intencionalmente de manera periódica agravará la aparición de espasmos patógenos y conducirá a un desenlace lamentable. La hipoxia provoca en muchos un aumento leve de la temperatura corporal (comprobado por mí), un fallo en el metabolismo y, aunque sea temporal, un debilitamiento del sistema inmunitario. Sin la idea del “hambre de oxígeno” no habría nada que vender.

Escuché una frase, no es mía: ¡cuántas decenas de miles de pacientes inocentes habrán sido llevados al otro mundo por estos supuestos sanadores, y continúan acelerando su partida hasta hoy! Teniendo en cuenta la extraordinaria persistencia que las personas muestran al aprender cualquier método de este tipo, después de gastar su dinero en ellos, la probabilidad de un desenlace trágico es muy alta.

A todos los defensores de inventos dudosos les aconsejo probar la técnica de respiración profunda, pero no con un aparato, sino al aire libre, reteniendo el aire en pulmones llenos y no medio vacíos, y comparar cómo se sienten.

Ocurre rara vez, pero al comenzar a practicar la respiración abdominal, puede que se activen problemas ocultos hasta generar molestias o dolor. Están relacionados con la reestructuración del funcionamiento del músculo cardíaco, más precisamente con cambios en la fuerza de contracción y una redistribución leve de la carga en algunas zonas de su tejido. El dolor puede aparecer de inmediato o tras varias semanas, pero el equilibrio saludable de oxígeno y dióxido de carbono, así como la estabilización del metabolismo, cumplen su misión curativa también allí. A mí me sucedió algo así; en ese momento no tenía conocimientos precisos, pero no interrumpí las prácticas. Incluso comencé a preocuparme seriamente. Los eventos no se fijaron en mi memoria, pero creo que respiraba incorrectamente, prolongando demasiado la pausa después de la exhalación completa, y, en general, mis comienzos fueron una serie de errores. Todo pasó, y olvidé exactamente dónde me molestaba. En un examen médico posterior, para la sorpresa genuina de la doctora, no se detectó la hipertrofia del ventrículo izquierdo, diagnosticada años antes (era un camino hacia un infarto). Hoy en día, ni siquiera existen desviaciones mínimas en el funcionamiento del corazón.

No inicie las primeras inhalaciones con movimientos bruscos y amplitud profunda, ni con gestos muy rápidos, especialmente si es una persona mayor. Si sucede algún malestar, mantenga temporalmente la suavidad y la moderación en todos los movimientos; la situación se regulará sin duda. En mi experiencia, varias personas mayores de ochenta años, incluso tras un infarto, se adaptaron correctamente sin presentar síntomas dolorosos.

Además, nunca practique la respiración abdominal en lugares donde el aire esté contaminado o sobrecargado de gases nocivos. Precisamente en tales condiciones es necesario respirar con moderación.

Para resumir y exponer todas las conclusiones con frases sencillas:

El aire en la respiración abdominal no entra en el esófago ni en el estómago; lo que sube y baja es el diafragma, y los músculos del abdomen se expanden y se contraen. Los pulmones, durante una inhalación amplia, se llenan casi por completo de aire, sin limitarse a la parte superior o inferior, como a veces he oído.

A la sangre llega únicamente oxígeno, y nada más: ni dióxido de carbono ni nitrógeno. El aire sobresaturado de dióxido de carbono es perjudicial para el organismo. De esto se deduce que la respiración más útil y efectiva solo se realiza al aire libre, cuando el entorno de aire se renueva constantemente. Este hecho debe considerarse especialmente durante la actividad física.

El dióxido de carbono se produce como resultado de las reacciones metabólicas en las células de nuestro cuerpo, es decir, se forma en su interior y se elimina a través de los pulmones hacia la atmósfera.

Anteriormente también describí los efectos positivos de la respiración abdominal, lo cual es muy importante. Esta respiración influye en la calidad y cantidad de las reacciones de oxidación, en la presión arterial, crea condiciones favorables para potenciar la acción del sistema inmunológico, contribuye a estabilizar la velocidad del metabolismo, mantiene el equilibrio hídrico del cuerpo, lo que aumenta la elasticidad del corazón y los vasos sanguíneos, mejora el funcionamiento del tracto gastrointestinal y genera una respuesta calmante del sistema nervioso.

El componente más esencial de una respiración saludable es la sensación de comodidad al practicarla. No experimente alterando la composición del aire inhalado y no prolongue demasiado la retención del aire. Especial cuidado se debe tener para no exagerar la pausa tras la exhalación completa (aunque el malestar puede no sentirse de inmediato). No inhale a través de ningún aparato, aunque lo vendan supuestos académicos. Sus conocimientos son falsos. El universo no puede ser engañado, y las consecuencias para usted podrían ser irreversibles.

Por el momento, no relaciono la respiración con enfermedades, es decir, con los primeros signos de prostatitis, con los síntomas de HPB, prostatitis crónica, disfunción sexual u otros problemas graves. Pero le pido que comience a respirar correctamente. Que, al principio, sean sesiones breves, de solo unos minutos cada una. Realice diez o quince intentos durante el primer día de práctica. Preste atención a los momentos en que su respiración se vuelve superficial, casi se detiene, y en esos instantes obligue a sus pulmones a inhalar más aire. Más adelante proporcionaré motivación y explicaré en qué situaciones conviene aplicar la respiración diafragmática. Todo se presentará de manera secuencial, sin dejar lugar a incertidumbres. Le pido únicamente que lea con atención, observe y, si es necesario, repita la práctica, consolidando la información en su memoria.

La razón principal por la que he explicado con tanto detalle las funciones y el propósito de la respiración saludable es una sola: contrarrestar la tontería. Me he encontrado con explicaciones tan absurdas sobre sus propiedades que resultaban aterradoras. Quiero enfatizar que todos los puntos expuestos anteriormente, así como los próximos, tienen una base científica y práctica muy clara. Puede comprobar su correspondencia con la fisiología del cuerpo consultando detenidamente fuentes médicas autorizadas, Wikipedia o enciclopedias médicas.

Ahora, paso a la siguiente sección.

Sobre la relajación.

SEGUNDA TEMA.

Cada uno de nosotros, tarde o temprano, ha experimentado situaciones de estrés nervioso. No es necesario explicar que este constituye una de las principales causas del surgimiento de cualquier enfermedad. Existen situaciones en las que se puede prever la conmoción y evitarla, especialmente si se cuenta con experiencia de vida y, además, uno de los rasgos de su carácter es la perspicacia. En general, es maravilloso poder mantener la sangre fría cuando es necesario.
Sin embargo, la vida real con frecuencia coloca a cualquier persona en condiciones de tensión psicológica y, como consecuencia, física. Muchas personas no saben cómo aliviarla correctamente y, además, no le dan importancia alguna. Con HPB y con prostatitis crónica, esto no se puede permitir. Las consecuencias de un estado de shock, especialmente si es prolongado, pueden ser impredecibles, por lo que es necesario contrarrestarlo, más aún porque no es complicado y, si se hace correctamente, resulta muy efectivo.

Cuando comencé a combatir seriamente mi enfermedad, noté que durante el estrés la amplitud de mi respiración se reducía al mínimo. Tras la excitación negativa, el sistema nervioso enviaba señales a los músculos, y estos se contraían, provocando alteraciones en el flujo sanguíneo en todos los vasos, grandes y pequeños. En esos momentos (u horas), cuando el espasmo abarca el cuerpo, el consumo de oxígeno alcanza su nivel más bajo.

El cuerpo humano es un complejo continuo de interrelaciones entre los órganos. Los receptores nerviosos se excitan y se calman por señales del cerebro, y para simplificar y acelerar el proceso de recuperación, es necesario desarrollar y utilizar la habilidad de regular el estado psicológico propio. En nuestra expresión decimos: “un clavo saca otro clavo”, y espasmos similares se eliminan mediante la respiración diafragmática profunda combinada con un efecto calmante sobre la propia psique. Además, este entrenamiento se integra perfectamente en el conjunto de procedimientos de este tratamiento.

Aquí no he inventado nada nuevo; de manera accesible y sin alteraciones, les propongo aprovechar lo que enseñan las prácticas orientales. Intentaré describir mis recomendaciones prácticas de forma breve, sin polémica, porque no todas las personas están predispuestas al aprendizaje detallado. En el entorno existe una energía curativa, y la vida está indisolublemente ligada a ella. Cada uno de nosotros posee un “caldero energético”, al que la energía entra y se acumula parcialmente. Su centro se encuentra 3-5 centímetros por debajo del ombligo. Tiene forma esférica (aproximadamente del tamaño de un puño, rodeado por la mano de la otra mano). De este centro, la energía se distribuye por todo el organismo.

Es muy sencillo. Es necesario desarrollar la llamada visión interna. Cerrando los ojos, al inhalar, debe imaginar un flujo continuo de energía en forma de nieve o lluvia, entrando en su caldero energético desde el espacio circundante a través de los poros del cuerpo. Pausa, y la energía se distribuye por todo el organismo, por ejemplo, a través de los vasos sanguíneos. Al exhalar, el material energético utilizado sale suavemente a través de los capilares y los mismos poros, atravesando la piel. Será ideal si, por ejemplo, durante la relajación se induce la sensación del flujo de la sangre por los vasos. Si surgen otras percepciones, también está bien, todo es permitido.

Lo más importante es que usted desvía la actividad del cerebro de los problemas y la negatividad hacia la recuperación. Y aún más sencillo: cuando se proponga, concentre la conciencia en la relajación de los músculos. Comience por la cabeza, relaje y baje la mandíbula, los músculos de los brazos, los hombros, y así sucesivamente, hasta llegar a las piernas.

¡Atención! No hay ninguna necesidad de intentar intensificar este estado o aumentar las sensaciones. Otros efectos ocultos o influencias “maravillosas”, inaccesibles al entendimiento (de los que hablan todas las prácticas orientales), este método de relajación no los tiene, al igual que otros tipos de relajación. Solo contribuye a una mejora parcial de la circulación.

Después de todo lo expuesto, le propongo aprender un único ejercicio de respiración, al que en adelante me referiré de esta manera. Su importancia dentro de la metodología es muy grande. Se debe realizar únicamente donde haya aire fresco y limpio, o acceso a él. Si está en un interior, la puerta del balcón o la ventana debe estar abierta sin corrientes fuertes; ventanillas pequeñas no son suficientes.

Es mejor hacerlo acostado, porque así se relajan más músculos. Si no es posible, como última opción, de pie. No es recomendable hacerlo sentado. La postura sentada, según nuestra fisiología, debe considerarse perjudicial, ya que el diafragma pulmonar queda comprimido arriba y abajo, impidiendo una respiración completa.

Fíjese por un momento en el reino animal: ¿con qué frecuencia ha visto a un animal en esta postura? Y si lo ha visto, nunca por una hora o dos. Todo esto fue diseñado de manera muy deliberada. Solo el ser humano tiende, aunque inconscientemente, a dañarse a sí mismo, ignorando las reglas de la vida racional. A veces parece que su patria no es la Tierra. Nuestra conducta es tan desorganizada que, por ahora, resulta simplemente perjudicial para el mundo que nos rodea.

Observe cómo realizo yo el ejercicio de respiración; los comentarios sobre él los encontrará en el texto que sigue a continuación.

¡Atención! La reproducción del video requiere una breve carga y se realizará después de unos momentos.

Así que no está tenso, ni nervioso. Los ojos cerrados, si es posible. Las manos como le resulte más cómodo, puede estirarlas o flexionarlas en los codos, a su criterio. Concéntrese en la relajación muscular y relaje, con la ayuda de la conciencia, paso a paso: la mandíbula, los miembros superiores, los hombros, la espalda, el pecho y, finalmente, las piernas. Comience con una inhalación lenta y pausada. Durante la inhalación y la pausa de respiración de duración cómoda, imagine un flujo continuo de energía (por ejemplo, nieve de color plateado o luz solar) que, a través de los poros del cuerpo, penetra en su centro energético.

A continuación, una exhalación abdominal lenta, más prolongada que la inhalación, expulsando la energía usada del cuerpo. La exhalación debe ser tan profunda que deje de sentir el movimiento del aire en la nariz o la boca. Después de la exhalación abdominal, una pausa de 1 a 3 segundos. Luego, vuelva a la posición inicial del abdomen con la inhalación. La duración de las pausas tras la inhalación debe ser de entre veinte y sesenta segundos, preferiblemente cerca de sesenta. Todo según su comodidad. No se necesita más tiempo. Durante este período ocurre un intercambio gaseoso óptimo: el oxígeno de los pulmones se absorbe en la sangre, y el dióxido de carbono, a la inversa, pasa de la sangre a los pulmones.

Luego debe exhalar, liberando los alvéolos para una nueva porción de aire fresco y rico en oxígeno. Por favor, recuerde la frase sencilla: ejercicio de respiración. Reitero que su realización es parte integral del entrenamiento de la próstata y un componente del éxito futuro. En el tema ocho explicaré cuándo aplicar este ejercicio de forma más efectiva y justificaré plenamente su necesidad.

Conclusión. Con la estabilización del sistema nervioso, la práctica respiratoria adquiere un carácter terapéutico más evidente. La combinación de relajación y respiración abdominal reduce los espasmos de la musculatura esquelética y su presión sobre el sistema vascular, aunque de forma ligera, facilitando así el flujo sanguíneo. Este es un buen factor para la salud.

Características de algunas propiedades del organismo

TERCER TEMA.

Para facilitar la comprensión del contenido que sigue, analizar los procesos que ocurren en el cuerpo y evitar errores o acciones inútiles durante la actividad física, le describiré de manera sencilla: la frecuencia cardíaca permitida y beneficiosa, es decir, el pulso, y la temperatura corporal.
Una de las bases en el tratamiento de la próstata enferma es el aumento periódico de la actividad física durante el ejercicio (caminar, correr, nadar). Existe un límite razonable y generalmente aceptado para el aumento de los latidos del corazón por minuto. Inmediatamente después del pico de actividad, especialmente al principio, es necesario controlarlo.

En la práctica se ofrecen diferentes fórmulas, confundiendo deporte con actividad física, lo que genera desorientación. Recomiendo basarse en mi experiencia: si tiene cuarenta años, al realizar un esfuerzo anaeróbico (es decir, aceleración), es suficiente aumentar el pulso hasta 140 latidos por minuto. A los 50, hasta 130; a los 60, hasta 120, y así sucesivamente. En general, con cada año de envejecimiento, la frecuencia del pulso debe disminuir en un latido. Por ejemplo, a los 55, hasta 125.

Más adelante, con la práctica, registre en su memoria estas percepciones y guíese por ellas. Si recién comienza a adoptar un estilo de vida saludable, no se apresure a aumentar bruscamente los latidos del corazón. Al principio, es mejor que sus indicadores sean más bajos. Créame, no pasa mucho tiempo desde el inicio hasta lograr una ejecución completa y obtener buenos resultados.

La temperatura es el estado térmico del cuerpo, resultado de complejas interacciones entre la producción de calor de distintos tejidos y órganos y el intercambio de calor entre ellos y el entorno. Presenta distintos valores según las partes del cuerpo. Su aumento o disminución patológica se interpreta como un trastorno de los procesos vitales.

Al mismo tiempo, desde hace tiempo había escuchado que la reducción consciente de la temperatura se considera un resultado de la ordenación de los procesos metabólicos, y se le atribuyen casi milagros de curación. También sabía que la autorregulación es un privilegio de los elegidos, es decir, de aquellas personas que dedican completamente su vida a prácticas espirituales y físicas. La palabra “milagros” ya me generaba cierto recelo en ese momento.

Tras largas y poco útiles búsquedas entre representantes de la medicina oficial e informal, razonaba de manera muy pragmática. Necesitaba un resultado concreto: la completa recuperación de la salud. Honestamente, todo esto lo percibía como invenciones ajenas, hasta que, mediante prueba y error, descubrí que la combinación de la respiración abdominal con movimientos sencillos (gimnasia durante la exhalación) y otra actividad física justificada producía esos resultados sorprendentes y de manera muy rápida.

En nuestro caso, usted podrá —y mejor dicho, deberá— lograr una reducción significativa de la temperatura mediante cargas físicas dosificadas. En el ejemplo de la gimnasia, en el siguiente tema explicaré detalladamente lo que ocurre en el organismo durante este proceso.

Posteriormente surgirá la necesidad de medir la temperatura para su análisis. Recomiendo hacerlo únicamente con un termómetro de mercurio, ya que es el más preciso. Este tipo de termómetro tiene un defecto importante: su fragilidad. Maneje con mucho cuidado. La medición debe realizarse siempre en el mismo lugar, bajo el brazo, durante un tiempo constante de 10-12 minutos. La temperatura corporal no es constante ni estable: normalmente es mínima por la mañana, aumenta después de comer y al final del día.

La temperatura es el estado térmico del cuerpo, resultado de complejas relaciones entre la producción de calor de diversos tejidos y órganos y el intercambio de calor entre ellos y el medio ambiente. Presenta diferentes valores en distintas partes del cuerpo. Su aumento o disminución patológica se interpreta como un trastorno de los procesos vitales.

Al mismo tiempo, desde hace mucho tiempo había escuchado que la reducción consciente de la temperatura se considera un resultado de la regulación ordenada de los procesos metabólicos, y se le atribuyen casi milagros de curación. También sabía que la autorregulación es un privilegio de los elegidos, es decir, de aquellas personas que dedican completamente su vida a prácticas espirituales y físicas. La palabra “milagros” ya me generaba recelo en ese momento.

Tras largas y poco útiles búsquedas entre representantes de la medicina oficial e informal, razonaba de manera muy pragmática. Necesitaba un resultado concreto: la completa recuperación de la salud. Honestamente, todo esto lo percibía como invenciones ajenas, hasta que, mediante prueba y error, descubrí que la combinación de la respiración abdominal con movimientos sencillos (gimnasia durante la exhalación) y otra actividad física justificada producía estos resultados sorprendentes y de manera muy rápida.

En nuestro caso, usted podrá —y mejor dicho, deberá— lograr una reducción significativa de la temperatura mediante cargas físicas dosificadas. En el ejemplo de la gimnasia, en el siguiente tema explicaré detalladamente lo que ocurre en el organismo durante este proceso.

Posteriormente surgirá la necesidad de medir la temperatura para su análisis. Recomiendo hacerlo únicamente con un termómetro de mercurio, ya que es el más preciso. Este tipo de termómetro tiene un defecto importante: su fragilidad. Maneje con mucho cuidado. La medición debe realizarse siempre en el mismo lugar, bajo el brazo, durante un tiempo constante de 10-12 minutos. La temperatura corporal no es constante ni estable: normalmente es mínima por la mañana, aumenta después de comer y al final del día.

AHORA ME CONCENTRARÉ EN UNO DE LOS TEMAS CLAVE. EL CUARTO. EXPLICARÉ Y MOSTRARÉ LA GIMNASIA PARA LA PRÓSTATA, LA LLAMARÉ: MOVIMIENTOS SOLO DURANTE LA EXHALACIÓN, Y DARÉ LA FUNDAMENTACIÓN FISIOLÓGICA.

Gimnasia para la próstata – movimientos solo durante la exhalación

En estado de reposo, la velocidad del flujo sanguíneo no puede garantizar el transporte de suficiente oxígeno para que sea óptimo, es decir, curativo. Por mucha meditación que se practique, el beneficio será limitado. El movimiento razonable cura. Le propongo estudiar y comprender sus beneficios. Los ejercicios de la gimnasia son intencionalmente simples, para no crear alrededor de ellos un halo de misterio artificial ni confundir su conciencia, como hacen otros en situaciones similares.
Durante la fase de aprendizaje, antes de comenzar, mida la temperatura de su cuerpo; más adelante explicaré el propósito. Si se encuentra en un espacio cerrado, asegure el acceso a aire fresco. De cada proceso debe extraer el máximo beneficio. Una de las cadenas lógicas de la salud: movilidad, flujo sanguíneo, calor, lo que implica la oxigenación de los tejidos; sin oxígeno, nada útil ocurre.

Ahora, la esencia. El orden de los ejercicios y la cantidad de repeticiones queda a su criterio. Siga con precisión las reglas de la respiración abdominal, la amplitud de la misma y la coordinación de la exhalación con el movimiento. Sin desviaciones: inhalación y retención de aire según la comodidad (de 10 segundos en adelante, pero no más de 50-60 segundos), exhalación con movimientos, breve pausa tras ella (1-3 segundos) y repetir el ciclo. Posición inicial: de pie, sentado o acostado. Durante el reposo, máxima relajación, es decir, la relajación muscular de la que hablaba anteriormente.

Durante la inhalación y la retención cómoda, imagine un flujo de energía que atraviesa el cuerpo hacia su “caldero energético” (también llamado centro energético). Durante la exhalación, el material usado y el movimiento se liberan. Insisto: movimientos solo durante la exhalación. La exhalación debe ser lo más prolongada posible. Tras ella, pausa de unos segundos con completa detención de los movimientos y retorno a la posición inicial. Sin interrumpir con pequeñas inhalaciones, repita todo el ciclo.

Demostraré cada ejercicio varias veces y nuevamente le recuerdo que los comentarios sobre la gimnasia pueden leerse en el texto inmediatamente después de visualizar el video.

¡Atención! La reproducción del video requiere una breve carga y se realizará después de un tiempo.

  • 1. Inhalación. Retención de la respiración, flujo de energía penetrando en el centro energético. Con la exhalación, inicio de los movimientos y salida del material energético del cuerpo. Correr en un pequeño perímetro, mejor siguiendo la forma de un ocho; realmente no se parece mucho a correr. Relaje la mandíbula, las articulaciones del hombro y los brazos (como si estuvieran atados al torso con cuerdas). Muévase, incluso intentando sacudir los músculos de las piernas. Después de la exhalación completa, pausa muy breve antes de la siguiente inhalación. La cantidad de repeticiones debe ser, por supuesto, más de dos o tres veces. Le aconsejo que, al adquirir destreza, no las cuente, sino que se guíe por el tiempo.
  • 2. Inhalación. Posición inicial de pie, pies a la altura de los hombros. Psicológicamente, todo sigue igual y se repite en cada movimiento y ejercicio. Retención de la respiración, durante este tiempo el flujo de energía penetra en el centro energético. Con la exhalación, movimientos firmes y salida del material agotado. Balanceo alterno de las piernas hacia el lado opuesto. La izquierda hacia la derecha, la derecha hacia la izquierda. Finalización de los movimientos después de cada exhalación y pausa de solo unos segundos antes de la inhalación. Realizo los ejercicios con el torso desnudo para que observe mi respiración y asimile su correcta ejecución.
  • 3. Posición inicial igual. Imitación de caminar rápido en el lugar, sin levantar los pies del suelo. Inhalación, energía, retención de la respiración. Exhalación abdominal y movimientos de las piernas (no contar los movimientos), rápidos, como en la marcha atlética. Caminata en el lugar con gasto mínimo de energía y, si durante otros ejercicios siente falta de aire, recupérese caminando, sin detenerse.
  • 4. Posición inicial de pie, pies a la altura de los hombros. No repetiré constantemente las reglas de absorción de energía y eliminación del material agotado. Son iguales en cada movimiento. Baje un poco, unos 10-15 cm. Si es difícil, use un soporte. Rotaciones de rodillas y cadera al inicio de la exhalación. Hacia un lado, luego al contrario.
  • 5. Este ejercicio es inicialmente difícil de realizar completamente. Apóyese con la mano sobre una base firme, balancee el brazo libre y la pierna sin apoyo. Inhalación, pausa, relajación. Con la exhalación, inicio de los movimientos. No interrumpa la amplitud de la respiración, es decir, no pase a inhalaciones pequeñas y frecuentes. Si es difícil, apóyese con ambas manos en cualquier soporte y realice los mismos movimientos. No intente respirar uniformemente. Todo depende de la necesidad de oxígeno; la duración de las pausas y movimientos varía. Mantenga la sensación de comodidad. Con el tiempo, puede alargar ligeramente cada ciclo respiratorio con la pausa en la inhalación. Después, recupere la respiración caminando suavemente en el lugar.
  • 6. Inclinaciones. Inicialmente puede no inclinarse completamente. Posición inicial sin cambios. Inhalación, flujo de energía. Al iniciar la inclinación, exhalación suave, inclinarse y tocar el suelo justo frente a usted, a la izquierda detrás del pie, nuevamente al frente, a la derecha detrás del pie.
  • 7. Sentadillas. De pie, inhalación, retención de la respiración. Al exhalar, bajar en sentadilla. Amortiguando con los músculos de las piernas para expulsar el aire usado de los pulmones lo más completamente posible. Si lo desea, puede recuperarse caminando o trotando suavemente en el lugar.
  • 8. Posición de pie. Movimientos de la pierna doblada en la rodilla siguiendo un contorno circular. Cantidad hasta la exhalación completa. Repetir con la otra pierna.
  • 9. Un buen ejercicio en posición sentada. Inhalación. Al exhalar, balanceos amplios del cuerpo.
  • 10. Ahora ejercicios en posición acostada. Tijeras. Posición inicial, acostado boca arriba, piernas extendidas y juntas, manos bajo el cuello con palmas hacia abajo. Cabeza en el suelo, sin levantar la zona lumbar. Inhalación abdominal, retención cómoda de la respiración. La energía penetra en el centro energético en forma de flujo plateado. Antes de exhalar, levante las piernas 20-25 cm del suelo. Exhalación abdominal suave, durante la cual hace movimientos de tijera, una pierna alternando sobre y bajo la otra. Regrese a la posición inicial. Pausa de unos segundos. Relajación.
  • 11. Acostado boca arriba, brazos a los lados, con la exhalación, lleve la rodilla hacia el abdomen varias veces con fuerza. Regrese a la posición inicial, relaje músculos de piernas y brazos. Pausa cómoda y corta antes de la inhalación. Repita con la otra rodilla.
  • 12. Rodillas dobladas. Movimientos alternos de cada pierna, como un péndulo. Primero una, luego la otra.
  • 13. Ejercicio similar, movimientos con ambas piernas simultáneamente. Hacia un lado, luego al lado opuesto.
  • 14. Bicicleta. Posición inicial igual. Manos bajo el cuello con palmas. Inhalación abdominal profunda, retención de la respiración, llenándose de energía como en ejercicios previos. Antes de exhalar, levantar piernas rectas 20-25 cm del suelo. Exhalación abdominal suave, doblando y estirando alternativamente las piernas, imitando pedaleo.
  • 15. Acostado boca arriba, piernas dobladas. Usando hombros y pies como apoyo, elevar y bajar la pelvis. Inhalación – flujo de energía, exhalación – movimientos.
  • 16. Posición inicial, acostado boca arriba. Ejercicio final de la gimnasia. Inhalación abdominal lenta, simultáneamente levante brazos y piernas verticalmente y comience a agitarlos. Trate de que los dedos de manos y pies se estiren hacia arriba. Al iniciar los movimientos, exhale abdominalmente y finalice en la posición inicial.

Un consejo importante. Teniendo en cuenta la práctica de aplicación, recomiendo que los ejercicios se realicen tumbado para aquellos pacientes que no pueden realizarlos de pie de manera completa debido a una pausa demasiado corta después de la inhalación. La eficacia no se verá reducida por esto.

Por supuesto, al principio no se logrará todo ni se abarcarán todos los detalles. Tranquilícese, este es un proceso normal de aprendizaje por el que pasa absolutamente toda persona. El único consejo aquí es practicar, y revisando los videos, perfeccionarse constantemente en las habilidades. Todos los ejercicios físicos mencionados para la hiperplasia prostática benigna son completamente aplicables también como ejercicios para la prevención y tratamiento de la prostatitis. Asimismo, se pueden considerar ejercicios para mejorar la potencia.

Usted puede, al familiarizarse con la parte gratuita del método, comenzar a practicar la gimnasia en la exhalación de inmediato y realizarla diariamente. Si mantiene la misma amplitud y la duración de las pausas en la inhalación como le mostré en el video, en poco tiempo sentirá los primeros resultados. La micción (si presenta problemas) debería facilitarse durante varias horas inmediatamente después de la sesión (incluso la primera). Después de un par de semanas de esfuerzo, el dolor en la zona de la próstata (si lo hubiera) se reducirá, disminuirá la cantidad de ganas de ir al baño durante el día, incluyendo las inesperadas. Mejorará el bienestar general.

Sin embargo, en este punto, la dinámica positiva se estancará. Las acciones necesarias para complementarla, que potencian el efecto saludable de la gimnasia, haciéndolo realmente sorprendente, se encuentran en el tema ocho, donde también se explica la duración recomendada.

Hago hincapié en que lo más importante es que sus pausas en la inhalación tengan una duración aproximadamente como la mía. Si los pulmones funcionan normalmente, entonces todo está perfecto y necesitará el tema ocho.

Ahora explicaré lo que ocurre en el organismo durante la realización de los movimientos en la exhalación y después de finalizarlos, además de ofrecer algunos consejos útiles.

Así, al realizar una inhalación profunda de aire fresco y mantener la respiración, se facilita un aumento brusco del intercambio de gases. La duración de la pausa es proporcional a la cantidad de sangre que pasa por los capilares pulmonares durante ese tiempo; esta sangre entrega dióxido de carbono a los pulmones y toma oxígeno, y la cantidad de oxígeno absorbida es directamente proporcional a la duración razonable de la pausa en la inhalación (cuanto más larga la pausa, más oxígeno).

Al iniciar los movimientos durante la exhalación, se intensifica la circulación sanguínea (y, naturalmente, el oxígeno viaja con la sangre), y las áreas del cuerpo donde comienzan a contraerse los músculos aumentan la liberación de calor y atraen hacia sí un flujo sanguíneo mayor que el habitual. Dado que todos los ejercicios propuestos se enfocan en el trabajo de los músculos de la pelvis y el abdomen, la sangre rica en oxígeno llega a la zona de la próstata.

El oxígeno activa el metabolismo; las reacciones de oxidación ayudan a eliminar estancamientos y a aliviar espasmos. La mejora de la circulación obliga a los leucocitos a activarse y a manifestar su función principal: la defensa. En estas condiciones, las células del sistema inmunitario reconocen y destruyen células de tumores benignos u otros agentes patógenos. Esta combinación de respiración con movimiento es la más efectiva en el proceso terapéutico. En otras situaciones (me refiero al estado de reposo) este efecto no se manifiesta.

La calidad de su ejecución se refleja en una reducción temporal de la temperatura corporal; por ejemplo, si antes de la gimnasia era 36,4 °C, puede descender a 35,2 °C. Cuanto mayor sea la diferencia, mejor favorecerá la absorción de oxígeno por la sangre, su llegada a los tejidos más estancados y el inicio de un metabolismo pleno en ellos.

Aquí debe comprender la importancia de un aire limpio y fresco en constante renovación. Si los ejercicios se realizan en una habitación mal ventilada, al final de la sesión el espacio circundante estará sobresaturado con el dióxido de carbono que usted mismo ha liberado, y todo el tiempo invertido en la actividad podría considerarse inútil.

La gimnasia durante la exhalación no provoca complicaciones a nadie. Ni a personas con problemas cardíacos, renales, diabéticos o con dificultades respiratorias. Solo aporta beneficios. Usted puede idear y agregar a su rutina movimientos propios, desplazando la carga muscular hacia aquellas partes del cuerpo y órganos que presentan problemas, y estos también le darán buenos resultados. No cambie la regla principal: movimiento durante la exhalación. Y perciba claramente, tras mis consejos, dónde está el beneficio y dónde la inutilidad.

Rara vez, durante la realización de la gimnasia, pueden aparecer sensaciones dolorosas en la zona de la próstata. Esto ocurre si uno o varios músculos rectos que rodean la próstata o la vejiga sufren un espasmo repentino. En tal situación, recuerde cuatro recomendaciones:

  • Primero: analice la amplitud de su respiración, su suavidad y la frescura del aire que lo rodea.
  • Segundo: comience la siguiente serie de movimientos muy lentamente.
  • Tercero: trate de identificar el ejercicio después del cual aparece el dolor y exclúyalo o realícelo al final de la sesión, cuando el tejido muscular esté completamente calentado.
  • Cuarto: aplique los conocimientos del tema ocho.

Y otra recomendación importante: con el tiempo, cualquier repetición monótona de movimientos comienza a resultar tediosa, tanto para la mente como para los músculos. Para mantener siempre un fuerte efecto de la gimnasia durante la exhalación, nunca siga un orden fijo en los mismos movimientos, cámbielo constantemente, y si crea un ejercicio propio, agréguelo libremente a la rutina.

En resumen: los ejercicios gimnásticos completos para la prostatitis crónica y la hiperplasia prostática benigna constituyen un obstáculo serio para el desarrollo de la enfermedad y un potente factor de salud. Su efecto se puede dirigir conscientemente, no solo hacia la próstata, sino también hacia otros órganos y partes del cuerpo. Todo esto es excelente. Pero sin una actividad muscular real (caminar, correr, nadar), la recuperación es imposible. La hiperplasia prostática benigna, la prostatitis crónica y muchas otras enfermedades son consecuencia; la verdadera causa de los problemas radica en un fallo del funcionamiento de los vasos sanguíneos, del corazón o de ambos. El sistema cardiovascular abarca todo el cuerpo y se restaura de manera más eficaz si el movimiento involucra la mayor cantidad posible de músculos en todo el cuerpo, además de mantener un pulso rápido dentro de límites razonables. Por eso aquí y ahora he agotado este tema y paso a demostrar la utilidad de la actividad física activa.

Actividades que realmente deben mejorar la salud: caminar, correr, nadar

QUINTO TEMA.

Algunas personas intentan utilizar la carrera como prevención y mejora de la salud, otras nadan, y caminar, en mayor o menor medida, está presente diariamente para todos nosotros, pero las enfermedades llegan y no se van. Pregúntese a usted mismo o a un conocido que practica ejercicio de forma constante cómo convertir esta actividad en una terapia. Por ejemplo, durante mis años de búsqueda, nadie me dio una respuesta razonada y fundamentada a esta pregunta. El límite entre el beneficio y la inutilidad de estas cargas no está establecido en ningún lado. En este tema le ofreceré algunas de las recomendaciones que hacen que las actividades de caminar, correr y nadar sean realmente terapéuticas.

  • Primera regla. Esto es el calentamiento. El cuerpo humano tiene 640 músculos (dependiendo del método de conteo). Antes de comenzar cualquier actividad, es necesario calentarlos con movimientos lentos para evitar espasmos dolorosos y lesiones.

Los primeros 400-500 metros al caminar se consideran parte del calentamiento. Durante la carrera, recomiendo dedicar al calentamiento la primera mitad de la distancia. Al nadar, normalmente se percibe una mejora en la flexibilidad y ligereza aproximadamente 10–15 minutos después de iniciar la sesión.

  • Segunda regla. Durante cualquier actividad, ya sea correr, caminar o nadar, debe esforzarse por acelerar el ritmo cardíaco hasta el límite máximo permitido.

Es decir, le propongo, después del calentamiento, alternar aceleraciones y desaceleraciones de los movimientos, en lugar de mantener un ritmo constante aunque sea alto. ¿Por qué de esta manera? La aceleración de las contracciones musculares provoca un aumento brusco del flujo sanguíneo por los vasos. Este rápido flujo actúa como un procedimiento de limpieza: arrastra y supera todos los obstáculos en su camino, y la sangre rica en oxígeno llega a las áreas donde, en condiciones normales, por diversas razones, se producen estancamientos. Se puede mantener la alta velocidad dentro de límites beneficiosos solo por un breve período. Luego no es posible, y la fisiología no lo permitirá. Hay que desacelerar y relajarse. Pero el corazón, obedeciendo a la ley de inercia, seguirá bombeando la sangre a máxima capacidad durante unos segundos, y en ese tiempo la relajación muscular ayudará a crear la mejor circulación, es decir, a obtener el efecto saludable más fuerte del movimiento.

Recordemos ahora los límites aceptables del pulso durante estas actividades: a los 40 años – 140 latidos por minuto, a los 50 – 130, a los 60 – 120, y a los 70 años – 110 latidos por minuto. Esta es una regla importante, por lo que le mostraré, con ejemplos de varios estilos de natación, cómo ajusto el ritmo en mi práctica.

Atención: ¡La reproducción del video requiere una breve carga y se ejecuta después de un momento!

En una dirección rápido, en la dirección opuesta despacio. La duración de las aceleraciones y recuperaciones debe determinarla usted mismo, según su estado físico y preparación, pero la comprensión completa de la correcta ejecución vendrá después del estudio del tema ocho. Me alegra sinceramente si nada mejor que yo, pero no preste atención a mi técnica si la suya es un poco inferior. Enfatizo: nade con el estilo que le resulte más cómodo. Su tarea es involucrar la mayor cantidad posible de músculos al acelerar, así que trabaje con brazos y piernas de manera cómoda, sin reaccionar ante nadie. Y al reducir la velocidad, ayude a la circulación sanguínea, que el corazón mantiene, con un máximo de relajación. Al correr o caminar, es aproximadamente lo mismo.

  • Tercera regla. Uno de los principales errores en la educación física terapéutica es el lema: «Cuanto más, mejor». Le indicaré el tiempo máximo de cada sesión, y la justificación la encontrará en el tema ocho. La duración del trote relativamente activo debe ser de 25-30 minutos, no más. Caminar con fines de salud es útil dedicarle 45-60 minutos. La duración del entrenamiento de natación 45-60 minutos. Menos, pero no mucho, está permitido; más, no.
  • Cuarta regla. El oxígeno consumido al máximo por sus pulmones proporcionará la cantidad y calidad de las reacciones de oxidación, es decir, energía y fuerzas. Nunca sentirá rigidez muscular, y mucho menos agujetas después de la actividad. Inspira lo más posible y exhala de la misma manera: así debe ser su respiración durante los movimientos activos.

Al nadar, lo correcto es una retención cómoda tras una inhalación profunda y la exhalación en el agua. La respiración adecuada al nadar es imprescindible. Al principio, es difícil inhalar aire debido a la presión del agua. Pero si lo hace correctamente, obtendrá un verdadero beneficio. Si hace caso únicamente a los músculos respiratorios, que al principio generalmente no quieren hacer nada, será solo una ilusión. Al caminar, debe respirar con breves retenciones tras la inhalación a un ritmo lento, y sin pausas si eleva el pulso a 85–110 latidos por minuto.

Al correr, surgirá la necesidad de respirar por la boca y la nariz. No se debe retener el aire, porque la carrera impone el mayor tono muscular de todos los ejercicios propuestos, y el oxígeno alcanza justo lo necesario.

Ahora algunos consejos sencillos y útiles, que nadie debería pasar por alto. Cualquier actividad física debe realizarse en ayunas, ya sea gimnasia, correr o caminar. Existe un error frecuente respecto a la natación. Las personas con hiperplasia prostática benigna o prostatitis crónica creen que nadar es peligroso y que la hipotermia puede tener consecuencias graves. Esto es cierto. La conductividad térmica del agua es más de veinte veces superior a la del aire, por lo que, por ejemplo, a 20 °C se puede enfriar rápidamente. Primero, bajo ninguna circunstancia debe permanecer mucho tiempo inmóvil en el agua. Segundo, existe un mínimo óptimo. A 24–25 °C en la piscina se puede nadar de forma beneficiosa durante 50 minutos; en el mar o en un lago, con agua más fría, debe ser menos tiempo.

Al nadar, procure abrir y cerrar los ojos con frecuencia (especialmente con gafas especiales) para no perjudicar la visión después de la actividad. Aspire y exhale, siempre que sea posible, por la nariz y la boca. Esto evita congestión nasal (importante para quienes tienen problemas de respiración nasal). Uno de los errores más grandes es nadar usando solo los brazos. Esto es, disculpe, un error: mejora la circulación sanguínea solo en la parte superior del cuerpo.

Estoy seguro de que quienes no han corrido durante 30 o 40 años saben que no se debe empezar sin una preparación seria. Una gran desventaja de correr y caminar es que son ejercicios que pueden causar lesiones. Conozca bien la ruta: hay zonas resbaladizas o baches poco visibles en el asfalto, y los golpes o esguinces, aunque pequeños, causan problemas. Sea siempre precavido y mantenga la vista enfocada hacia abajo y al frente. Y, por supuesto, evite lugares con gases o polvo.

Las reglas de respiración profunda, calentamiento, cambio de ritmo y moderación en la carga son solo una parte del proceso. Cómo intensificar el efecto de cualquier tipo de movimiento, activando conscientemente todos los mecanismos de defensa del cuerpo para eliminar células tumorales, lo explico en el tema oculto ocho. Por eso, recomiendo comenzar a correr, caminar o nadar solo después de familiarizarse con ese tema.

Mientras no comprendía todos los matices de la actividad física terapéutica, mi cuerpo periódicamente se sentía como un mecanismo desgastado, listo para ser desechado o llevado a la chatarra. El simple desconocimiento del propósito de la actividad física provocaba rigidez muscular, dolor en las articulaciones e incluso opresión psicológica. Necesitaba un descanso prolongado para recuperarme. Además, no obtenía ningún efecto saludable. Todo esto desapareció cuando comprendí el movimiento y su fisiología.


Estimado lector, usuario muy respetado:
Los siguientes temas (el sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo) están ocultos al acceso libre, y yo, creador del sitio, envío el material faltante personalmente, a través de correo electrónico, a cambio de una retribución.

No envío los temas por partes (no veo ningún beneficio claro para la salud del paciente). El precio se acuerda entre usted y yo. Proponga usted la cantidad y la acordaremos. Recomiendo encarecidamente solicitar los temas solo después de haber leído completamente las secciones disponibles de la metodología y haber empezado a dominarla parcialmente.

Sobre los conocimientos, solo diré unas pocas palabras. Por supuesto, son clave, y yo dediqué alrededor de cinco años a su comprensión. En ningún otro recurso informativo encontrará este material sobre métodos de tratamiento de la próstata o sobre la reducción del tamaño de la glándula prostática; simplemente no existe en ningún lado. Pero todo se ajusta estrictamente a los marcos científicos. Son reglas que combinan la aplicación de simples leyes físicas con la fisiología, permitiendo destruir las inflamaciones de la próstata de manera consciente, en cada sesión, prácticamente día a día. Y tras la recuperación de las enfermedades prostáticas, la actividad física puede aplicarse, si se desea, no de forma constante, sino solo en modo de mantenimiento, es decir, como prevención. Estas reglas han sido probadas repetidamente por mí y, sinceramente, han sido arduamente experimentadas.

Sin los temas ocultos, la metodología de tratamiento de la próstata está incompleta. Sé que ya existe un número considerable de personas que intentan dominar los conocimientos que ofrezco de manera parcial. Les diré de inmediato: la mejora, sin duda, se manifestará, pero será inestable, como en matemáticas un gráfico de la función seno en coordenadas planas (a veces peor, a veces mejor). Comprendo perfectamente que cada paciente que presenta signos o síntomas de hiperplasia prostática benigna o prostatitis crónica, en el flujo infinito de información y datos, ya se ha perdido hace tiempo en sus búsquedas y acciones.

En Internet, sobre estos temas, hay una cantidad inimaginable de consejos peligrosos, sitios inútiles y absurdos, con publicidad pobre e inútil. A veces, una persona que intenta comprender la verdad sobre el tratamiento, reuniendo un poco de información de todas las fuentes posibles, llega con esa acumulación a una completa inutilidad y a la aplicación de métodos que resultan tanto inútiles como potencialmente dañinos sin darse cuenta. Más adelante incluso daré un ejemplo de mi práctica. Pero el dominio parcial de la metodología anulará sus esfuerzos. Aquí, a diferencia de otras fuentes, no solo se explica, sino que se fundamenta científicamente. No encontrará exposiciones basadas en este principio en ningún otro lugar.

La mayoría de ustedes, antes de llegar a este recurso, han gastado fuerzas, dinero y mucho tiempo buscando respuestas a preguntas como: ¿cómo curar la hiperplasia prostática benigna sin cirugía? ¿Cómo tratar la prostatitis? ¿Con qué tratar la prostatitis crónica? Les pido que reciban mi mensaje con sentido común. ¿Por qué desperdiciar más esfuerzos que beneficios? Vivimos bajo leyes según las cuales en la sociedad hay poco de útil, y aún menos valioso de forma gratuita.

¡Atención! Los textos de los temas cerrados están protegidos contra su redistribución por los programadores que mantienen el sitio.

Lo siguiente es importante, les pido que lo comprendan a fondo. El sitio está diseñado de tal manera que se puede comenzar a practicar y experimentar un pequeño efecto terapéutico sin los capítulos ocultos. Aprovechen esto. Así es como deben proceder y, de hecho, procede la mayoría de quienes toman el tema en serio. Además del trabajo metodológico en su totalidad, hay muchos artículos útiles.

Deseando evitar cualquier malentendido, les insisto en que se familiaricen con la estructura (pueden acceder a las explicaciones en este enlace: https://adenomaprostate.com/es/articles/10/) y después revisen todo el material disponible (en cualquier caso, solo obtendrán beneficio; al comenzar a leer, lo entenderán de inmediato).

Quien tenga prisa, ¡este no es su lugar! No tengo absolutamente ningún deseo de estar sujeto, posteriormente, a críticas agresivas e infundadas (especialmente dada la increíble hostilidad de muchas personas hoy en día). Sospecho que incluso un solo comentario negativo sobre la metodología en la red puede “opacar y superar” cien opiniones positivas de usuarios normales. Por ello, en este caso, deben conocer la educación física no solo de oídas, sino también estar preparados para la comprensión completa y la aplicación exacta de las recomendaciones del material ofrecido.

Antes de comunicarse sobre los capítulos faltantes, evalúe objetivamente su predisposición para asimilar conocimientos. Puedo ayudar a cualquiera que sinceramente quiera entenderme, pero no podré hacerlo si la persona carece de esa capacidad de comprensión. En los temas ocultos no se trata de instrucciones mecánicas (aunque estén presentadas de forma simple y clara); primero deben ser comprendidos con la mente.

También necesitará: la capacidad de realizar un autoanálisis correcto (realmente correcto) y la habilidad de regular de manera razonable el curso del proceso de salud. Sé que, si pudiera supervisarlo personalmente, podría señalar con precisión los errores del paciente, guiar las prácticas por el camino más adecuado y ayudar a extraer el máximo beneficio; pero, lamentablemente, Internet no ofrece estas posibilidades de manera completa.

A veces, incluso yo rechazo a quien me contacta después de una breve interacción y rechazo la compensación sin dudarlo. No me malinterpreten: soy una persona de carne y hueso, y no deseo, en el futuro, ser incomprendido, y por tanto, con alta probabilidad, injustamente “denigrado o despreciado” (ya tengo suficientes detractores y envidiosos). A lo largo de los años he recibido miles de cartas. El conocimiento de ellas me ha proporcionado ciertas habilidades psicológicas, y a menudo puedo percibir las intenciones o tonos correspondientes en los mensajes.

Si, por ejemplo, se queja gratuitamente, maldice al mundo, a la medicina, a los médicos y a los fabricantes de medicamentos, pregúntese a sí mismo: ¿quién es responsable de que haya surgido este problema? ¿Fue realmente adecuado su estilo de vida anterior? ¿Alguien le aconsejó organizarlo así? Intente responder con sinceridad a usted mismo, y por favor, no me escriba a mí. Sería en vano. Evito a las personas conflictivas…

Le brindaré una consulta individual desde el inicio del tratamiento hasta la recuperación completa, ya sea en contacto personal o a distancia. Como le resulte más cómodo.
Diagnósticos: prostatitis, prostatitis crónica, hiperplasia prostática benigna.
La compensación se establece según la dinámica del proceso. Con el cumplimiento estricto de mis recomendaciones, garantizo un resultado positivo.
Puede ponerse en contacto conmigo de varias formas, según le convenga. A continuación, las opciones:

  • Dirección de correo electrónico: ​gplotyan@g​mail​.com (esta es la opción más fiable).
  • Teléfono móvil: +38 093 024 77 88 (Ucrania, red «Life»).
  • Nombre de usuario para comunicarse por Telegram: @gplotyan
  • El mismo número telefónico: +38 093 024 77 88 (Telegram, WhatsApp, Viber)
  • Y por último, directamente a través del sitio web. En cada página del listado de artículos (si utiliza una computadora de escritorio), encontrará un encabezado con la frase: «Escribir al autor». Haga clic y verá que es fácil orientarse.
  • En un teléfono inteligente, toque con el dedo las tres líneas horizontales cortas (en la parte superior derecha de la pantalla del dispositivo) y aparecerá una ventana con la lista de artículos.

Si no entiende ninguno de los métodos mencionados, pida ayuda a familiares o conocidos. Los niños más hábiles suelen explicar mejor las normas y formas de contacto.
Soy una persona real, no virtual; no tengo empleados ni robots. Respondo personalmente, procuro hacerlo sin demoras y, en general, soy partidario de dialogar primero.

El método de pago depende del país desde el cual se realiza. La opción más óptima es la transferencia de tarjeta a tarjeta. Después de nuestra comunicación y acuerdos, le proporcionaré los datos de la tarjeta.
Uno de los métodos de pago más seguros es realizarlo a través de la sucursal bancaria que le resulte conveniente mediante transferencia de dinero: «Western Union». Aquí están mis datos para el pago, que debe indicar en caracteres latinos: país Ukraine, ciudad Kryvyi Rih, beneficiario – Plotyan Gennadiy. Todo está simplificado al máximo y no se requiere proporcionar ningún otro dato. Después de enviar la transferencia en el banco, le darán un código numérico, por ejemplo: 1234567890. Enviaré el material faltante después de recibir en mi correo electrónico su aviso de pago con todos los datos necesarios: código numérico de la transferencia, palabra de control (si la hay), país de envío, nombre y apellido del remitente, monto exacto en dólares estadounidenses o en euros.
He destacado este texto en rojo y explicado todo detalladamente para que no tenga dudas. Por favor, acuerde conmigo cualquier otro tipo de transferencia distinta de «Western Union». A veces, los operadores de las sucursales bancarias imponen un tipo de transferencia conveniente para el banco remitente, pero no para el destinatario. También hay suficientes compañías problemáticas en este tipo de servicio, lo que podría generar malentendidos con usted.
Dentro de Ucrania, la forma más sencilla es realizar el pago a mi tarjeta de PrivatBank. Le proporcionaré el número de la tarjeta si lo solicita.
También es posible el pago en criptomonedas.

Un aspecto importante: a solicitud suya y tras los acuerdos, puedo viajar a cualquier parte del mundo para ayudarle a recuperar la salud. Esta es la mejor opción.


Este párrafo está dirigido a las personas que buscan una forma gratuita de descargar el material oculto, no disponible de libre acceso. Una de las consultas más populares que suelen realizar después de familiarizarse con la metodología suena aproximadamente así: “Plotyan Gennadiy capítulo 8 descargar gratis”, o algo similar. Es muy lamentable, pero algunos lectores a veces introducen esa frase en el buscador. Todo el mundo civilizado hace tiempo que ha comprendido claramente los principios de la propiedad intelectual y la defiende con firmeza. Les ruego que entiendan que el texto auténtico del octavo tema, al igual que los demás materiales faltantes, se envía únicamente después de una comunicación personal con el autor y exclusivamente a través de este sitio web.
En la red hay mucho mal, y yo no tengo ninguna relación con los recursos dañinos que, atrayendo con títulos llamativos, no difunden temas sobre la detección de los síntomas de la prostatitis en los hombres ni sobre su tratamiento, ni sobre la curación de la hiperplasia prostática benigna sin cirugía, sino virus, con el objetivo de destruir el software de su ordenador (lo he comprobado personalmente, después de lo cual tuve que preocuparme bastante por mi portátil y, sin demora, utilizar para su protección no uno, sino dos potentes programas antivirus).

EN LA PARTE DEL TEXTO QUE FIGURA A CONTINUACIÓN, SE MUESTRAN ÚNICAMENTE EL INICIO Y EL FINAL DE LOS TEMAS DE LOS MATERIALES OCULTOS.

Sobre la secuencia y la cantidad de sesiones de ejercicios físicos al comenzar el tratamiento

TEMA SEXTO.

Tras haber leído atentamente la información anterior, usted ya habrá comprendido que el efecto de la gimnasia se manifiesta localmente, directamente en la parte del cuerpo donde se encuentra la glándula prostática, mientras que correr, caminar y nadar mejoran el funcionamiento del sistema cardiovascular y el estado general del organismo de manera integral. Yo fundamento todo lo que afirmo, y en este tema no me apartaré de esa regla…
EL RESTO DEL TEXTO DEL SEXTO TEMA ESTÁ OCULTO Y SE ENVÍA POR CORREO ELECTRÓNICO.

…He demostrado todo para que usted no actúe por su cuenta. Cambiar de forma injustificada el orden de las cargas no dará los mejores resultados. Tome los días de descanso según su bienestar y su necesidad. Si todo se realiza correctamente, el proceso aporta una sensación física verdaderamente satisfactoria. Yo descansaba una vez cada siete días, y a veces cada diez, si no me apetecía antes. Pero también hubo pausas de dos o tres días. Cuando los síntomas de la HPB desaparecieron por completo, incluso hice pausas de hasta un mes. Si aprende a entender mejor su cuerpo, este mismo le indicará cuándo puede relajarse un poco. Y siguiendo las reglas expuestas en el octavo tema, después de la recuperación los ejercicios físicos pueden ser solo de mantenimiento (si así lo desea), es decir, no necesariamente diarios.

Sobre los casos en los que conviene aplicar la respiración abdominal

ESTE ES EL TEMA SÉPTIMO.

Creo que la forma más clara para usted será si en este tema le doy las recomendaciones por puntos. Las reglas sobre la respiración durante los ejercicios de recuperación ya se han explicado exhaustivamente antes, por lo que no es apropiado hablar de ellas aquí. Así pues…
EL RESTO DEL TEXTO DEL SÉPTIMO TEMA ESTÁ OCULTO Y SE ENVÍA POR CORREO ELECTRÓNICO.

… allí donde el movimiento de las corrientes de aire la renueva constantemente y la cantidad de oxígeno es máxima.

Los consejos más importantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna

TEMA OCTAVO.

Todo gira en torno al octavo tema. Fue el más difícil de elaborar para mí, pero no es eso lo que quiero destacar aquí. Cada vez recibo más cartas de hombres enfermos que me piden ayuda o consejos. A continuación, le mostraré uno de esos mensajes. Me lo escribió un hombre aún no muy mayor:
«Estimado Guennadi Borísovich, buenos días.
Tengo mi propio conjunto de métodos de tratamiento que utilizo con éxito variable para la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis crónica. ¿Podría usted corregirlo? Así es como trato mi próstata».

A continuación, expongo la lista de procedimientos que este paciente emplea:

  • Tratamiento de la HPB con métodos populares: consumo diario de subpestilencia de abejas (abejas muertas) y ajo.
  • Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna con medicamentos: uso periódico de parches contra la prostatitis.
  • Ejercicio físico en casos de prostatitis crónica y HPB: alternar, día por medio, caminar en cinta con marcha nórdica (con bastones de esquí), y a veces ejercicios para tratar la HPB centrados en la zona pélvica, o ejercicios prostáticos tomados del yoga.
  • Caminar sobre los glúteos.
  • Masaje testicular (de las glándulas sexuales masculinas).
  • Tensión del esfínter anal y de la vejiga en diferentes posturas.
  • Creación de una actitud mental dirigida al rejuvenecimiento de los órganos pélvicos y a la eliminación mental de la HPB.
  • Respiración con largas retenciones durante la inspiración o la espiración.

Leo este tipo de información y no sé qué responderle a la persona sin ofenderla, pues por su carácter es luchador y trabajador, y yo sinceramente respeto su empeño. Pero los consejos que ha reunido son absurdos, y alternar lo útil, lo inútil y lo dañino conduce a un desenlace triste. El subpestilente de abejas es un agente antibacteriano y no tiene relación alguna con el tratamiento de la glándula prostática; el consumo de ajo deshidrata e irrita las paredes de la vejiga y la próstata. El parche para la prostatitis es un invento del que se aprovechan los oportunistas; tal “método popular” no eliminará la prostatitis. Caminar en la cinta es caminar en interiores: sin aire fresco y sin conocer las reglas para mejorar la circulación, en el mejor de los casos resulta inútil. El masaje de los testículos —simplemente una tontería. Caminar apoyando el peso en los glúteos y la tensión del esfínter solo ayudarán si no hay espasmos y si el pulso no está acelerado; de lo contrario, todo eso es perjudicial. El enfoque mental en el “rejuvenecimiento” pertenece al ámbito de la fantasía; siendo franco, es una tontería. La retención prolongada en la espiración es suicida. La gimnasia terapéutica debe estar lo más fundamentada posible en la fisiología.

Quisiera que tomara en cuenta una afirmación mía. Entiendo que a todos nos llega una cantidad increíble de información totalmente ignorante, dañina y a menudo peligrosa de este tipo. Antes de emplear una recomendación externa para tratarse, intente comprender a fondo la magnitud de su efecto. La hiperplasia prostática benigna y la prostatitis crónica son enfermedades complejas. Con ellas, debe entender completamente para qué realiza cada cosa y obtener de estos procedimientos, en un tiempo relativamente corto, resultados positivos claros. Si no los obtiene, todas las recetas —tanto las estándar como las no convencionales— son un bluff, y demostrará verdadera sabiduría al rechazarlas. Precisamente escribí la metodología para que, si lo desea, usted recorra de verdad el camino de una recuperación genuina. Y además, sin errores.

Con sumo detalle sobre la alimentación en caso de HBP, prostatitis crónica y las limitaciones relacionadas

TEMA NOVENA.

Cuando el organismo comienza a liberarse de las enfermedades, lo único que queda es no impedirle hacerlo. Los ocho temas anteriores pueden resumirse en una sola frase: cómo convertir el movimiento en un tratamiento verdadero y poderoso, o más exactamente, cómo mejorar de manera ideal y general la calidad de la circulación sanguínea enriquecida con oxígeno y llegar a ser una persona sana en todos los aspectos. En este y en el siguiente, el décimo tema, hablaré de cómo no hacerse daño conscientemente, de cómo conservar esa circulación creada con las mínimas pérdidas. Somos lo que comemos, y de lo que comemos también sufrimos. Casi cualquier proceso de recuperación debe implicar ajustes en la dieta. Con estos consejos empieza un médico experimentado. La ausencia de tales recomendaciones permite valorar de inmediato el nivel de profesionalismo del consultor y detectar al charlatán. Sin cambios fundamentados en la alimentación, la recuperación es imposible.

La ciencia médica ha inventado multitud de dietas, tantas, que una persona interesada puede confundirse fácilmente con tal diversidad. La falta de un sistema de conocimientos estructurado entre la gente ha dado lugar a mucha información dañina e incluso peligrosa en forma de recomendaciones. Han surgido mitos. Uno de ellos sostiene que dejar de comer cura la hiperplasia benigna de la próstata y ayuda en el tratamiento de la prostatitis en los hombres. Yo mismo probé de todo: dietas, ayunos, y formé mi propia opinión, objetiva y basada en la experiencia. Considero que tengo derecho a expresarla, porque curé mi HBP por completo, y mi método ya ha ayudado a liberarse de ella a cientos de personas.

Destaco que no existen recomendaciones perfectamente adecuadas para cada individuo. Sin embargo, si se familiariza por completo con este tema, tendrá una idea clara de cómo y cuándo debe alimentarse. Por mi experiencia en la comunicación con pacientes sé que, con frecuencia, resulta muy difícil influir en la elección del enfermo, por lo que todo lo dicho lo justificaré, como siempre, con argumentos. En nuestro organismo, junto con las sustancias beneficiosas, lamentablemente ingresan también componentes dañinos o incluso peligrosos que dificultan la actividad vital. La tarea del enfermo consiste en renunciar a su consumo o, al menos, reducirlo al máximo.

El consumo de determinados productos o su combinación inadecuada origina en el organismo fenómenos de inflamación interna que el propio cuerpo, en un esfuerzo por liberarse de ellos, intenta neutralizar. Sin embargo, cuando la persona repite estos errores constantemente, el equilibrio interno se ve cada vez más alterado. De este modo, se crean condiciones favorables para el desarrollo de diversas dolencias, entre ellas la prostatitis y la hiperplasia prostática benigna.

Es importante entender que no existe una “alimentación neutra”: cada producto o bien ayuda al cuerpo, o bien lo perjudica. Por eso, cuando uno emprende el camino hacia la recuperación, debe observar cuidadosamente la reacción del organismo a cada tipo de alimento. No se trata de convertirse en un fanático de las restricciones, sino de comprender cómo funciona la fisiología humana.

Si el cuerpo se encuentra sobrecargado de toxinas o sufre de una circulación deficiente, cualquier exceso alimentario puede transformarse en un problema grave. El alimento en tales condiciones deja de ser fuente de energía y pasa a ser un obstáculo. Por eso, incluso los productos considerados “saludables” pueden resultar dañinos si se consumen en el momento inadecuado o en combinación errónea.

El arte de comer correctamente consiste en elegir productos que no solo nutran, sino que también faciliten la limpieza natural del organismo, la buena digestión y la oxigenación de la sangre. La nutrición debe ayudar a la curación, no interferir con ella.

Voy a describirlo todo con detalle, así que empezaré desde el principio, es decir, con el ayuno. El más peligroso, que muchos, por error, consideran el más eficaz para la hiperplasia prostática benigna, es la abstinencia total de comida y agua. Su duración es individual y depende de muchos factores. Lo probé una vez, hace años, cuando aún era susceptible a la influencia de otros y me decían que el resultado del ayuno era un milagro, y que los milagros no se entienden, solo se aceptan. Aguanté tres días; el cuarto bebí agua, y el quinto empecé a comer. El cuerpo rechazó categóricamente esa autosugestión, lo que se manifestó en un aumento de la presión arterial de 35 unidades y en una aceleración del pulso de aproximadamente un 50 % durante varias horas después de la comida. No noté otros efectos secundarios, pero nunca más intenté repetirlo. No tenía ningún deseo de hacerme daño conscientemente.

No impongo mi opinión personal a los obstinados, pero si dependiera de mí, prohibiría tales privaciones y haría responsables a quienes las promueven. En este caso, la deshidratación se asocia para mí con la fragilidad y la rotura de los vasos sanguíneos y de los tejidos del corazón, con la sequedad de los riñones, el hígado y otros órganos. En algunos casos puede llegar a ser irreversible. No me atrevo a hacer pronósticos. Recordad: el movimiento es incompatible con el ayuno seco.

El siguiente tipo es el ayuno prolongado con agua. Lo he descrito con bastante detalle en un artículo aparte del sitio web. Aquí está el enlace. Lo probé en mí mismo (me abstuve completamente de comer durante 24 días) y comprobé que el efecto de limpieza de la sangre solo produce una reducción temporal del tamaño de la hiperplasia prostática benigna. Los síntomas dolorosos no desaparecen por completo, y al reanudar la alimentación, el tumor vuelve a crecer.

De los aspectos negativos del proceso, por regla general, nadie habla, o lo hace de forma poco convincente. Pero durante el ayuno con agua, por falta de minerales, el organismo deja de retener el líquido, es decir, empieza a experimentar deshidratación. Sus consecuencias son completamente imprevisibles y ninguna beneficiosa. Este proceso, por ejemplo, endurece el tejido vascular.

El ayuno total, pero de corta duración (de 3 a 7 días), puede recomendarse a las personas que han sufrido una retención urinaria y tienen colocado un catéter, simplemente porque el tiempo de drenaje de la orina a través de él es limitado. En tal caso, aconsejo beber agua hervida y purificada. Debe hacerse únicamente para aliviar los espasmos musculares y facilitar la micción, pero teniendo en cuenta otras enfermedades y la capacidad del organismo para tolerarlo. No todos los visitantes del sitio aplicarán el método, pero si, Dios no lo quiera, os encontráis en una situación así, añadid un ejercicio de respiración como ayuda: será realmente eficaz.

Ahora, hablemos de la alimentación propiamente dicha, y lo más lógico será empezar por enumerar aquellos productos que están categóricamente prohibidos. Estoy familiarizado con la calidad de los productos ucranianos, por eso me referiré a ellos, y usted podrá sacar sus propias conclusiones en relación con el lugar donde vive…

EL TEXTO POSTERIOR DEL NOVENO TEMA ESTÁ OCULTO Y SE ENVÍA ÚNICAMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO.

… Ningún tipo de alcohol cura la hiperplasia prostática benigna ni la prostatitis.

Todo esto lo he contado para la mayoría. Si surgen preguntas, escríbame; reflexionaremos juntos. Para eso existen los problemas, para resolverlos. A menudo basta con una mínima corrección. Lo repito: la esencia de la alimentación consiste en no obstaculizar el proceso de curación. Y lo perjudicial, lo es para todos.

Y, por último, en esta sección: cualquier tipo de restricción agudiza las percepciones de una persona. Se manifiesta no solo el placer del sabor del primer bocado o de la sensación de saciedad, sino también la comprensión de qué y cuánto necesita realmente para sentirse feliz. En ese momento existe la oportunidad de observarse desde fuera, tal vez incluso para reconsiderar las propias prioridades de vida. No resumo el tema de la alimentación con conclusiones generales: aquí cada frase ya contiene la suya.

Sobre la autoconservación y el autocontrol en la hiperplasia prostática benigna. Recomendaciones muy importantes, pero casi desconocidas

DÉCIMO TEMA.

Aquí, al igual que en el tema anterior, expondré todo de manera amplia. Más adelante encontrará recomendaciones fundamentadas que, estoy seguro, serán una verdadera novedad para usted.

Uno de los consejos clave: si decide tratarse siguiendo los conocimientos expuestos en la metodología, deje de hacerse daño. No me refiero a abandonar los medicamentos, especialmente aquellos que mantienen la vida. Pero no debe montar sobre una pelota de tenis con el perineo, ni aplicar ungüentos ardientes destinados a otros fines en esa zona, ni introducir o utilizar vibradores en el recto, ni bombas de vacío en el pene. Ninguno de esos procedimientos, tan dudosos, mejorará la función de la glándula prostática ni mejorará la circulación sanguínea a su alrededor. Una próstata enferma y una bicicleta son conceptos que no se combinan de la manera que uno quisiera. El “Finalgon” no es un medicamento contra la prostatitis. No puede imaginarse cuánta cantidad de “daños recomendados” se revela ante los ojos experimentados, desde la altura del conocimiento sensato. A veces resulta escalofriante.

Comencemos por el descanso pasivo. El sueño es un período de respiración incontrolada; durante esas horas, quien duerme consume considerablemente menos oxígeno, y los vasos sanguíneos reaccionan a esa pasividad contrayéndose. Es una reacción normal para una persona sana, pero si el organismo está deshidratado y los vasos están sobrecargados de obstáculos, el sueño se convierte en una prueba con consecuencias peligrosas. Por ejemplo, esta es la razón por la cual la mayoría de los accidentes cerebrovasculares e infartos ocurren hacia la madrugada. Los despertares nocturnos y las frecuentes idas al baño en quienes padecen HBP o prostatitis crónica tienen las mismas raíces. ¿Qué hacer para aliviar los síntomas dolorosos?…

EL TEXTO POSTERIOR DEL DÉCIMO TEMA ESTÁ OCULTO Y SE ENVÍA ÚNICAMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO. …

Análisis de los cambios y del estado que se producen en el organismo durante el período de recuperación

TEMA UNDÉCIMO.

Expongo este tema deliberadamente al final. Así todo se vuelve más comprensible. Se manifestarán la lógica y la interconexión. Las frases son breves (para que la información se asimile con claridad), pero en cada una de ellas hay mucho sentido.

  • La gimnasia realizada durante la exhalación ejerce un efecto local sobre la zona pélvica y sobre la propia glándula prostática mediante una mejora cualitativa de la circulación sanguínea. El flujo sanguíneo correctamente acelerado durante su ejecución fortalece las funciones defensivas del organismo y mejora la elasticidad de los vasos precisamente en la región prostática.
  • La actividad física intensa (caminar, correr, nadar) restablece el funcionamiento de todo el sistema cardiovascular, eliminando las manifestaciones de sus influencias negativas y reforzando también el sistema inmunológico, pero ya de manera integral.
  • Cualquier ejercicio combinado con respiración profunda y relajación estabiliza la presión arterial, contribuye a eliminar los espasmos musculares y a dispersar los estancamientos. El metabolismo alcanza una calidad que se aproxima al ideal.
  • Las normas alimentarias recomendadas actúan como una barrera energética, limitando la entrada en el organismo de fuentes de enfermedad —carcinógenos y proteínas animales. Se excluyen el almidón refinado, el exceso de grasas y sales, lo que alivia el trabajo del sistema cardiovascular. El tracto gastrointestinal no se sobrecarga con productos que dificultan la digestión, y el equilibrio hídrico se mantiene de forma razonable.
  • El cumplimiento de las reglas de autoconservación y el sencillo autocontrol eliminan todos los efectos externos negativos que favorecen el desarrollo de manifestaciones dolorosas.
  • Todo el conjunto de medidas, incluidas necesariamente las que se ocultan en el octavo tema, elimina por completo el tumor o el proceso inflamatorio, sin dejar a la hiperplasia prostática benigna ni a la prostatitis crónica la menor posibilidad, no solo de desarrollarse, sino siquiera de existir. Lo más interesante es que cada una de estas medidas no presenta ni el más mínimo efecto secundario negativo.

Algunas frases finales

TEMA DUODÉCIMO.

Ahora quiero dirigirme a las personas con una actitud escéptica y crítica, con una propuesta que a primera vista puede parecer atractiva. Si encuentra en la metodología aunque sea una sola afirmación seudocientífica y la fundamenta, le enviaré los materiales ocultos gratuitamente y sin demora. CASI TODO, PERO LE RUEGO LEER MI RELATO HASTA EL FINAL.
Al exponer mis conocimientos y pensamientos, me esforcé deliberadamente por hacerlo de la forma más sencilla posible, evitando en lo máximo los términos especializados, con la intención de que el material fuera comprensible para cualquier persona interesada, independientemente de su nivel de conocimiento médico. Fundamenté casi todas las recomendaciones. No le impuse ni una sola idea absurda o fanática, como lamentablemente suele ocurrir hoy en día, sobre todo en Internet. Todo lo observé en algún lugar, algo en mí mismo y en los demás, algo en la naturaleza; lo comprobé personalmente y anulé el veredicto inevitable, extrayendo una decena de conclusiones.

La esencia del método consiste en que, al influir correctamente sobre el funcionamiento del organismo, comenzará a recuperarse casi de inmediato y sin dolor. No soy escritor profesional, pero al preparar el texto comprendía que una persona enferma necesita información muy clara, sin palabras ni frases superfluas. Me aparté del tema solo mínimamente; y aunque, al parecer, se ha dicho mucho, en realidad solo se ha dicho lo necesario. Le aseguro que, al dominar plenamente la metodología, comprenderá enseguida que su aplicación no consume mucho tiempo personal. Más aún, ni siquiera pensará en ello, porque este proceso le brindará una verdadera satisfacción física y espiritual. Las personas que practican me cuentan y escriben que, a menudo, esperan con impaciencia el momento de comenzar los ejercicios.

Desde el nivel de mis conocimientos actuales, ya no considero graves ni la hiperplasia prostática benigna, ni la prostatitis crónica, ni la impotencia sexual. Por experiencia y por mis frecuentes contactos con otras personas, creo que incluso casos más difíciles —como la prostatitis bacteriana o la prostatitis con cálculos— pueden superarse, porque el sistema inmunitario se fortalece de manera excepcional.
El método, por supuesto, es absolutamente adecuado también para la prevención de enfermedades de la próstata.
Asimismo, muchas enfermedades cardiovasculares no congénitas pueden controlarse o incluso revertirse, sobre todo en sus primeras etapas. Las dermatitis crónicas, como la psoriasis, tardan más, pero también desaparecen. Se reducen al mínimo el varicocele leve, los dolores en la columna y en las articulaciones (incluso los considerados graves), así como los problemas del aparato digestivo y respiratorio.

Nadie está completamente protegido en la vida, pero si de repente siente los primeros signos de malestar o un resfriado, haga la gimnasia: saldrá el sudor y la dolencia no se desarrollará.
Esto lo sé por mi propia experiencia, y también por lo que me han contado mis antiguos pacientes. Y si algo no lo sé, tal vez usted me lo cuente.

La mayoría de las personas está convencida de que estos diagnósticos son prácticamente incurables. Probablemente, antes de conocer el método, casi ninguno de ustedes pensaba de otra manera.
Le digo esto porque, durante la fase de aprendizaje, no todo será tan sencillo. Le ruego una vez más que estudie con atención todo lo que he expuesto anteriormente y que no solo practique, sino que también se esfuerce por comprender las bases teóricas.

En la metodología hay bastantes reglas importantes, sobre todo las complementarias. A veces, detrás de una frase de apenas cinco palabras, se escondían meses de búsqueda, incluso de desesperación, con riesgos serios para la salud, todo por errores grandes o pequeños.
Más de una vez me encontré en un callejón sin salida, y la mente me incitaba, desde la impotencia, a rendirme para alegría de la enfermedad.
No digo esto para presumir, sino para enfatizar que si no obtiene resultados concretos, analice por favor sus acciones y compárelas con mis indicaciones. Y no dude en hacer preguntas si algo no le queda claro.

Por experiencia sé que los errores principales se cometen al practicar la respiración abdominal y en la organización de la alimentación.
Recuperarse es más difícil durante el calor extremo, cuando la temperatura ambiental supera de manera constante los +30 °C, pero las recomendaciones del tema octavo lo orientarán con precisión para trabajar sobre sí mismo en la dirección correcta.

Ningún ejercicio debe provocar un empeoramiento de su estado o la aparición de dolores fuertes.
La única excepción —y ocurre raramente— es el cambio en las reglas de la respiración, situación que ya he descrito anteriormente.

Los más curiosos suelen preguntar cuánto tiempo se necesita para liberarse de la enfermedad. Recuerde: nada tarda mucho en curarse si se sabe cómo hacerlo y se hace correctamente. No existe la imposibilidad de sanar: no hay justificación fisiológica para la negación.
Si comprende bien todo lo expuesto y sigue fielmente las recomendaciones, creo que en mes y medio o dos meses de práctica constante comprenderá el verdadero valor de este conocimiento.
La respiración adecuada, la gimnasia y una actividad física razonable y regular no solo lo harán saludable, sino también alegre, vital y lleno de energía. De manera sistemática, lo conducirán a una vida larga.

Un par de acentos más.
Yo mismo nunca he podido mantener un régimen estricto, y tampoco se lo aconsejo. Incluso cuando estaba gravemente enfermo, no seguía horarios fijos.
Mi disciplina consistía en la frecuencia de las acciones. Un día iba a la piscina sin pensar en si al día siguiente correría o caminaría. Elegía la ruta al salir de casa.
Si llovía o hacía humedad, me obligaba durante una hora a “enamorarme” del mal tiempo y salía a pasear.
Si salía a correr más tarde de la madrugada, cuando ya había gente en las calles, notaba las miradas sorprendidas, pero pese a todo vencía la timidez natural.

Claro, habría ahorrado energía vital y tiempo si hubiera entendido antes que lo esencial es trabajar con conocimiento.
Lo más importante era que cada día sabía que iba a trabajar sobre mí mismo, sin importar nada, incluso sin tener entonces conocimiento sobre la enfermedad.
Ahora usted sí los tiene en sus manos, y eso es una gran ventaja, o como dice la juventud de hoy: ¡una bomba informativa!

No tenga compasión por su dolencia. Es una porquería que no merece tanta atención; debe ser eliminada, sin dejar la más mínima posibilidad de existencia, ni para la hiperplasia prostática benigna ni para la prostatitis crónica.

En su mente no debe haber esperanza incierta, sino conocimiento fundamentado, que lo conduzca solo hacia la salud.
Para vivir plenamente, no es necesario hacer esfuerzos sobrehumanos; basta con trabajar con propósito.

Después de todo, la salud no es oro ni diamante… ¡la salud es el cosmos!

Método de Tratamiento de la Próstata en Hombres (desde 2011)

Con sincero respeto hacia usted, y especialmente hacia los fuertes de espíritu y de voluntad, Gennadiy Plotyan. ¡Éxitos!

El tema del tratamiento de la HPB “Sin hiperplasia prostática benigna” en traducción a otros idiomas: العربية, Italiano, Türkçe, Français, Deutsch, Język Polski, English, Português, Український, Русский.

Puede acceder a la página principal del sitio web aquí.

P. D. Información para quienes se dedican al plagio o a la reproducción ilegal del trabajo intelectual ajeno con fines de engaño y lucro: los derechos de autor están protegidos por la ley en todos los países.