Hiperplasia prostática benigna: Cancerígenos (Nitritos, Aditivos Alimentarios, Nitratos…)
Consejo importante del autor. AL VISITAR ESTE SITIO USANDO UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO (o una PORTÁTIL o TODO-EN-UNO), notará de inmediato la gran VENTAJA de esta versión en comparación con la versión MÓVIL. RAZÓN: en la pequeña pantalla de un teléfono móvil, a veces es difícil para el usuario orientarse en la estructura del sitio web. LA INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS DE PRÓSTATA SE PRESENTA AQUÍ EN UNA GRAN CANTIDAD DE ARTÍCULOS, Y NO HAY PÁGINAS INÚTILES.
Los alimentos más peligrosos en caso de hiperplasia prostática benigna
Los carcinógenos y su impacto en el organismo
Pregunta
Hoy en día se añaden carcinógenos durante la producción o el cultivo de casi cualquier alimento, siempre que exista la menor necesidad. Tienen un efecto perjudicial en todo el organismo, y eliminar la hiperplasia prostática benigna no es fácil — y no solo esa enfermedad. ¿Qué alimentos son los más peligrosos para la próstata en casos de hiperplasia prostática benigna?
Recomendación e importancia de una alimentación adecuada
Respuesta
Ante todo, después de familiarizarse con este material, le recomiendo estudiar el método de tratamiento de la próstata presentado en este sitio web. Luego analicemos el tema con el mayor detalle posible. Este asunto es importante, y si comprende y empieza a aplicar todo lo que se explica a continuación, establecerá una de las barreras más fuertes no solo contra el desarrollo del adenoma prostático, sino también contra otras enfermedades que puedan acompañarle. Una alimentación adecuada con restricciones justificadas es tanto una excelente prevención de la hiperplasia prostática benigna como una base para una buena salud, llamada inmunidad.
En primer lugar, los alimentos más perjudiciales son los que se producen o cultivan en total violación de las tecnologías adecuadas. Esto ocurre con frecuencia, especialmente en regiones donde las autoridades encargadas de controlar el comercio permanecen inactivas o son corruptas y no impiden que tales productos lleguen al consumidor. Por ejemplo, un funcionario puede permitir la venta de verduras con concentraciones de nitratos entre 5 y 15 veces superiores a lo normal, productos con aditivos alimentarios demostrados como cancerígenos y totalmente prohibidos por la ley, o carnes con niveles de nitritos que superan la norma de 3 a 10 veces. No son palabras sin fundamento: esta información me llega de personas que intentan o tienen la posibilidad de controlar la composición de los alimentos y que saben cómo tratar correctamente la prostatitis (incluso en sus formas crónicas) y cómo reducir la hiperplasia prostática. Francamente, no se puede llamar “alimento” a estos productos: son venenos que aceleran el desarrollo de la HPB. Pero como Internet ya está saturado de tales descripciones, no quiero repetirme y ofreceré información algo menos trivial.
Nitritos (sales del ácido nitroso)
Los nitritos son un veneno que provoca deficiencia de oxígeno y, como resultado —aunque apenas perceptible— espasmos causados por la excesiva dilatación de los vasos sanguíneos. Pueden estar presentes en productos cárnicos listos para el consumo, así como en conservas de pescado y carne. No es un consejo, sino una verdad: en casos de hiperplasia prostática benigna, debe evitarse este tipo de alimentos, ya que no son esenciales para la vida. Recomiendo comprar embutidos solo a productores de confianza; entre los grandes fabricantes, son pocos. En las fábricas, el volumen de producción hace imposible prescindir de los conservantes que prolongan la vida útil, intensifican el olor y mejoran el color del producto. Nunca he probado salchichas cocidas durante mucho tiempo (dudo que mantengan un sabor aceptable), pero la cocción corta no elimina la mayoría de los nitritos —eso es seguro. Además, los nitratos se transforman en nitritos directamente en nuestro tracto digestivo durante la fermentación. Las autoridades reguladoras establecen la dosis diaria permitida: en mi país es de 0,2 miligramos por kilogramo de peso corporal, mientras que en Europa es la mitad. Sin embargo, calcular con precisión el consumo real es casi imposible, ya que en muchos productos dudosos no se indica el contenido de nitritos.
Nitratos (sales del ácido nítrico)
Le propongo que adquiera el hábito de evaluar, siempre que sea posible, el grado de nocividad de los alimentos. Un ejemplo: observe la lista de verduras en las que las normas sanitarias permiten los niveles máximos (en miligramos de nitratos por kilogramo de producto).
- Verduras de hoja – 2000 mg/kg
- Lechuga – 2000 mg/kg
- Rábanos – 1500 mg/kg
- Remolacha – 1400 mg/kg
- Rábano – 1000 mg/kg
- Col temprana – 900 mg/kg
- Cebolla verde – 600 mg/kg
- Col tardía – 500 mg/kg
- Zanahoria temprana – 400 mg/kg
- Pepino de invernadero – 400 mg/kg
- Calabacín – 400 mg/kg
- Tomate de invernadero – 300 mg/kg
- Berenjena – 300 mg/kg
Para un adulto, se considera relativamente seguro un límite de consumo de nitratos de 320 a 330 miligramos por día. Si tenemos en cuenta que las mismas sales del ácido nítrico se encuentran en el agua potable (hasta 40 miligramos por litro según las normas) y que cada uno de nosotros necesita beber alrededor de dos litros en un ciclo de veinticuatro horas, el límite puede considerarse de 240 a 250 miligramos de nitratos. Si se prepara y consume una ensalada de 300 a 350 gramos con verduras tempranas de invernadero (col, tomate, pepino, cebolla, hierbas), lo cual para un hombre no es mucho, ya se alcanza el límite superior de la norma. Y eso sin contar el resto de los alimentos del día, considerando además que las verduras suelen superar el nivel permitido en la temporada intermedia. En resumen, la cantidad de nitratos se acercará al exceso, y eso es incompatible con el tratamiento del adenoma de próstata.
Como reduzir os efeitos nocivos dos nitratos
Además, aparte del principio fundamental de no apresurarse a comprar veneno, hay reglas simples que deben seguirse constantemente y no son una carga. Le recomiendo remojar en agua fría durante 20–25 minutos todo lo que se consuma crudo, y luego enjuagarlo. Así se eliminará gran parte de lo que se encontraba en la superficie exterior del producto. Al pelar las verduras, corte sin tacañería las partes donde se acumula la mayor cantidad de nitratos (según el caso, la base, la punta o la cáscara). Los dietistas aconsejan tomar antes de las comidas zumo de granada o de limón (o agua con limón), o ácido ascórbico; todo esto neutraliza parcialmente el ácido nítrico. Para los alimentos que se someten a tratamiento térmico, lo mejor no es freírlos, ni hornearlos, ni siquiera cocinarlos al vapor. Todo debe hervirse, y sin prisa. El caldo resultante no debe utilizarse posteriormente en la preparación. Si es necesario, cambie el agua durante la cocción. Los nitratos se eliminarán junto con el agua drenada. Se dice que con este tipo de tratamiento térmico se destruye hasta el ochenta por ciento de las toxinas. Estoy completamente de acuerdo, porque probé todos los métodos de cocción en mí mismo, ya conociendo la composición de los alimentos, y observé claramente la dinámica de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna, así como otros cambios en mi bienestar general.
Aditivos alimentarios (aromas, colorantes, plastificantes, modificadores, conservantes, etc.)
El consumidor común dispone de pocos métodos prácticos de control. En los productos envasados prácticamente no existen, salvo verificar la fecha de caducidad —y desconfiar si es demasiado larga— y leer la lista de aditivos alimentarios en la etiqueta. Para esta sección propongo una lista elaborada basándome en las páginas de Wikipedia (la enciclopedia libre). Lo que me inquietó allí es el hecho de que, además de los aditivos prohibidos, existen aditivos no autorizados —es decir, aquellos cuyo efecto en el organismo no ha sido estudiado—. Entre ellos se encuentran, en particular: aluminio (E173), cloruro de estaño (E512), cera de polietileno oxidada (E914), peróxido de acetona (E929). Creo que estos nombres hablan por sí solos, y los comentarios adicionales sobre sus propiedades resultan innecesarios. Para su comodidad, he ordenado la lista por número ascendente y línea por línea dentro de cada centena, para que sea más fácil recordarla. Puede copiarla en un pequeño papel y guardarla en la cartera. Cuando visite, por ejemplo, un supermercado, observe los códigos de los aditivos y analice el producto que le interesa. Sin embargo, por experiencia, sé que hay aditivos en esta lista que casi nunca aparecen en las etiquetas y que son muy dañinos: E922, E923, E924b, E925, E926, E929. Se consideran no autorizados y se cree que mejoran los productos farináceos. Naturalmente, estos alimentos no pueden considerarse beneficiosos para quienes padecen adenoma prostático o prostatitis. Es una porquería enorme, y en mi país se añade a los productos industriales sin ningún control. Estos aditivos están presentes prácticamente en todo, excepto en el pan y las pastas de buena calidad. Aparecen en pasteles y bizcochos, galletas y barquillos, productos precocinados como empanadillas, vareniki y tortitas, en fin, en todo lo que se conserva más de unos pocos días. Está bien quizá para un adulto, pero la mayoría de los niños adora estos productos, y me asusta pensar que el sistema actual está destruyendo su salud desde la infancia. He aquí la lista:
- E121, E123, E127, E128, E142, E154, E173, E180
- E216, E217, E240
- E388, E389
- E424, E425
- E512, E537, E557
- E912, E914, E916, E917, E918, E919, E922, E923, E924b, E925, E926, E929
De nuevo, según mi propia experiencia, el exceso de sales del ácido nítrico en el adenoma prostático no provoca síntomas dolorosos de forma inmediata; si se sobrepasa una vez la dosis razonable, el organismo probablemente procesará los nitratos sin consecuencias dolorosas. Pero esto ocurre raras veces, porque solemos comprar los productos con antelación y consumirlos durante varios días. Si entre ellos hay alimentos sobresaturados con sales de ácido nítrico, la hiperplasia prostática benigna se manifestará al segundo o tercer día de su consumo. En cambio, el consumo de aditivos alimentarios peligrosos puede provocar una agudización del adenoma prostático pocas horas después de llegar al estómago.
Peróxidos.
Son derivados de las grasas rancias, que a su vez se originan al calentar los aceites vegetales a altas temperaturas. Puede evitar su consumo renunciando a la comida callejera, a los aperitivos de comida rápida y a los platos fritos preparados en casa.
Benzopirenos
Estas sustancias nocivas se generan al asar alimentos a la parrilla, en barbacoa o simplemente sobre carbón. También es recomendable evitar cocciones prolongadas en el horno para la carne. El café en caso de adenoma de próstata o prostatitis es una bebida prohibida (la formación y acumulación de benzopirenos ocurre al tostar los granos de cacao).
Conclusiones que deben entenderse para comprender la esencia del tratamiento y su eficacia.
Desde mi experiencia, considero que con un diagnóstico de adenoma prostático es perjudicial consumir cualquier tipo de cancerígeno. No obstante, en la vida, las circunstancias no siempre permiten una alimentación correcta (viajes, desplazamientos laborales y otros cambios temporales). Si tuviera que clasificar los cancerígenos según su daño e influencia en el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna, pondría en primer lugar los aditivos alimentarios prohibidos, los nitritos y los benzopirenos. Muy cerca, en segundo lugar, los nitratos. A los peróxidos les asignaría el tercer puesto.
En resumen, los productos con contenido de cancerígenos son peligrosos no solo para quienes tienen diagnóstico de adenoma de próstata o hiperplasia prostática benigna (HPB) junto con prostatitis crónica. El consumo de estas sustancias puede convertir a una persona sana en discapacitada en poco tiempo. Sin embargo, si durante la compra y preparación de alimentos se aplican atención y conocimiento, todo irá bien y la salud perdida puede recuperarse junto con otras medidas. El universo casi siempre brinda esta posibilidad.
Quisiera compartir un pensamiento que considero una verdad: comprender completamente o percibir el grado de daño de los cancerígenos, considerando su sobresaturación en la mayoría de los alimentos, hace incomprensibles algunas prácticas médicas, ya sean tradicionales o modernas. ¿Cómo se puede prescribir un medicamento, suplemento o remedios naturales (aunque sean parcialmente efectivos) sin indicaciones muy claras sobre alimentación y estilo de vida? Dichas indicaciones no se encuentran en ninguna descripción de medicamento. Concluyo que muchas prescripciones de este tipo para el adenoma prostático son una gran ficción.
El método de tratamiento de la próstata está disponible en: Español, العربية, Italiano, Türkçe, Français, Deutsch, Język Polski, English, Português, Українській, Русском.
El tema propuesto para consulta se desarrolla en: Русском, Українській, Türkçe, Português, العربية, Italiano, Français, English, Język Polski, Deutsch.
Con respeto, el autor del sitio, Plotyan Gennadiy.